Ginebra - La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos investigará la muerte del opositor venezolano Fernando Albán en el ámbito del informe que realiza el Consejo de Derechos Humanos sobre los abusos cometidos en ese país. Así lo confirmó ayer en rueda de prensa Ravina Sahmadasani, portavoz de la oficina, quien explicó que la muerte en custodia del concejal Albán será uno de los asuntos que incluirá la investigación sobre las violaciones de los derechos humanos que realizará la entidad. “El Consejo de Derechos Humanos encargó a nuestra oficina elaborar un informe sobre Venezuela, por lo que miraremos esto e investigaremos todos los aspectos de la situación de los derechos humanos en Venezuela”.

En la última sesión del Consejo de Derechos Humanos, que concluyó a finales de septiembre, se adoptó una resolución que pide a la oficina investigar los eventuales abusos y violaciones de las libertades individuales que se cometan en el país sudamericano y presentar públicamente dichas pesquisas.

La portavoz explicó que pidieron a Venezuela acceso al país y que aún esperan una respuesta, “pero que las líneas de comunicación están siempre abiertas”. “El acceso al país nos permitirá hacer una investigación más profunda y mirar a todos los lados”, subrayó.

La Fiscalía venezolana informó la víspera de que Albán, detenido el pasado viernes por el atentado contra el presidente Nicolás Maduro ocurrido hace dos meses, se suicidó en la sede del Servicio de Inteligencia y de que abrió una investigación por el hecho, pero su partido, Primero Justicia, denunció un asesinato.

Muchas especulaciones “Hay mucha especulación sobre lo qué pasó: si se suicidó, si lo lanzaron, si fue maltratado... Hay mucha especulación y es por ello que necesitamos una investigación independiente y transparente para aclarar las circunstancias de su muerte”, afirmó Sahmadasani.

Dicho esto, la portavoz subrayó que “Albán estaba bajo la custodia del Estado y por lo tanto el Estado tenía la responsabilidad de velar por su seguridad, integridad personal y dignidad”. Agregó, además, que en la Oficina del Alto Comisionado están “preocupados no solo por su muerte, sino por el hecho de que no había sido presentado ante un juez en las primeras 48 horas tal y como establece la ley venezolana”.

Desde Bruselas, la alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, instó ayer al Gobierno de Venezuela a llevar a cabo una investigación “rigurosa e independiente” sobre la muerte del opositor venezolano. “Es el deber del Estado garantizar la seguridad e integridad física de todas las personas en custodia, así que ahora esperamos una investigación rigurosa e independiente para aclarar las circunstancias de la trágica muerte” de Albán, indicó en un comunicado una portavoz de Mogherini. La portavoz expresó las “sinceras condolencias” de la UE a la familia y amigos del concejal fallecido. Indicó asimismo que la UE “también espera que el Gobierno de Venezuela respete los derechos humanos de todos los que están en custodia, así como los debidos procedimientos y el Estado de derecho”.

Mogherini reiteró además el llamamiento de la UE al Gobierno venezolano para que “libere a todos los prisioneros políticos”.

La Fiscalía venezolana informó el lunes de que el concejal Fernando Albán Salazar se suicidó lanzándose al vacío desde el décimo piso de un edificio policial cuando iba a ser trasladado a tribunales.

“Hemos tenido el conocimiento del suicidio del concejal del área metropolitana de Caracas Fernando Alberto Albán Salazar”, dijo el fiscal general, Tarek Saab, en un contacto telefónico con el canal estatal VTV.

Saab añadió que el Ministerio Público designó “dos fiscales nacionales” para abrir una “exhaustiva investigación que determine las causas” del hecho. De acuerdo con Saab, Albán solicitó ir al baño “y estando allí se lanzó al vacío”. “Las causas por lo que lo hizo vamos a esclarecerlas en todas sus magnitudes”, concluyó. - Efe