ROMA. En un comunicado, la Guardia Costera ha dicho que el 'Aquarius' está actualmente en "aguas internacionales", entre la isla italiana de Sicilia y Malta, y que está "constantemente en contacto" con el Centro Nacional de Coordinación de Socorro Marítimo de la Guardia Costera de Roma (IMRCC) y bajo la supervisión de sus patrulleras, "listas para dar asistencia sanitaria en caso de necesidad".

"En la mañana de hoy, el buque 'Aquarius' ha sido aprovisionado con víveres y artículos de primera necesidad. En las próximas horas, una parte de los migrantes del buque 'Aquarius' serán trasladados al buque 'Dattilo' de la Guardia Costera y a un buque de la Marina Militar, para posibilitar el traslado de los tres buques hasta las costas españolas, en las condiciones de máxima seguridad para las personas que van a bordo", ha señalado la Guardia Costera italiana.

El buque 'Dattilo' llevará a bordo personal médico italiano y maltés y personal de apoyo a menores del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). "El tiempo de navegación se estima en cuatro días. Para garantizar la asistencia inmediata en caso de emergencia de carácter sanitario durante el traslado, han sido alertados los Mandos territoriales de la Guardia Costera y los Centros de Coordinación de Salvamento de los países por cuyas aguas navegarán los tres buques", ha concluido.

Por su parte, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha contado que el 'Aquarius' ha recibido instrucciones del Centro de Coordinación de Rescate Marítimo de Roma para trasladar 400 de los 629 inmigrantes y refugiados a barcos italianos para iniciar así la travesía con destino a Valencia para el desembarco. Los 229 rescatados restantes harán el viaje a bordo del 'Aquarius'.

El 'Aquarius' ha tenido a bordo hasta este martes a 629 inmigrantes y refugiados rescatados en aguas del mar Mediterráneo durante el fin de semana y permanece navegando entre Sicilia y Malta desde que las autoridades italianas se negaron a autorizar que atracara en uno de sus puertos para desembarcar a los rescatados.

El Gobierno español anunció el lunes que está dispuesto a acoger a los migrantes por razones humanitarias y ofreció Valencia como puerto seguro para recibir al 'Aquarius', operado por las ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) y SOS Mediteranée y especializado en salvamento.