Síguenos en redes sociales:

Miles de griegos ‘aprovechan’ el primer día de amnistía fiscal

Durará una semana y a ella acudieron 140.000 ‘arrepentidos fiscales’ en las primeras 24 horas en vigor

atenas - El Estado griego logró ingresar entre 30 y 35 millones de euros por parte de 140.000 deudores el primer día de entrada en vigor de la amnistía fiscal que comenzó el viernes pasado y que tendrá una vigencia de tan solo una semana, indicaron ayer medios locales. El Parlamento aprobó el viernes pasado una ley que libera de sanciones y del pago de intereses todas las devoluciones a Hacienda y la Seguridad Social que se efectúen en el plazo de una semana.

El objetivo del Gobierno es que de esta amnistía se aprovechen fundamentalmente los en torno a 3,5 millones de personas con deudas de hasta 3.000 euros. En total, las deudas a Hacienda ascienden a unos 76.000 millones de euros, a los que se suman 21.500 millones de euros a la Seguridad Social. Según los medios locales, que citan a fuentes de la recaudación estatal, en el primer día de amnistía hubo no solo devoluciones de deudas menores sino también de montos que superaban 100.000 euros e, incluso, unas decenas de individuos con obligaciones de hasta varios millones de euros. La Secretaría General de Ingresos Públicos había invitado, por correo electrónico, hasta este lunes a 500.000 deudores a utilizar esta oferta y ayer enviaron invitaciones a otros 500.000, que tendrán un plazo de devolución de dos días.

Grecia afronta grandes problemas de liquidez, y según informaciones de la Comisión Europea, el Estado dejará de tener fondos el próximo 8 de abril si hasta entonces no logra una inyección financiera. El Gobierno de Alexis Tsipras espera que antes de esa fecha los socios de la eurozona desbloqueen parte de la ayuda del rescate pendiente, entre la que figuran 1.900 millones de euros procedentes de los beneficios de los bonos griegos y en manos del Banco Central Europeo.

9% para ricos y 337% para pobres Según un informe de la Fundación alemana Hans Böckler, durante los primeros cuatro años de la crisis, la carga fiscal sobre las capas más pobres de la sociedad se incrementaron un 337%, mientras que la de los más ricos tan solo en 9%. - Efe