Decenas de cadáveres flotan en el mar al volcar el barco en el que huyeron de Libia
La barcaza en la viajaban 300 personas zozobró a unas 39 millas de la isla italiana de Lampedusa
roma. Varias decenas de cadáveres, entre ellos algunos de niños, fueron avistados ayer en aguas del Mediterráneo después de que una barcaza con más de 300 personas volcara a unas 39 millas al sur de las costas de la isla italiana de Lampedusa, cuando la Guardia Costera trataba de rescatar la embarcación.
De esas más de 300 personas, entre las que había unas cuarenta mujeres y varios menores, unas 50, entre ellas una embarazada, pudieron ser salvadas y llevadas a Lampedusa, según informaron los medios de comunicación italianos, mientras que 250 se dieron por desaparecidas.
La tripulación de un helicóptero de la Guardia de Finanzas que trabaja en las tareas de búsqueda de los desaparecidos aseguró a su vuelta al helipuerto que habían divisado varias decenas de cadáveres en aguas del Mediterráneo que no habían podido ser recuperados aún. "Esperábamos ver alguno que alzara el brazo, pero no ha ocurrido. Entre los cadáveres, difíciles de cuantificar, hay también cuerpos de niños", dijo uno de los tripulantes del helicóptero de la Guardia de Finanzas, en declaraciones que recogen los medios italianos.
"Los cadáveres flotan en grupos en el agua y esto nos permite tener idea de las dimensiones de la tragedia: desafortunadamente hay también niños. El helicóptero ha vuelto a la base para repostar", añadió. Las operaciones de rescate eran coordinadas por las autoridades maltesas puesto que el naufragio tuvo lugar en sus aguas territoriales y los medios de comunicación italianos aseguraron que un pesquero italiano que faenaba en el Canal de Sicilia pudo rescatar con vida a tres de los ocupantes de la barca.
Los miembros del equipo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentes en Lampedusa informaron de que los supervivientes del naufragio aseguraron que a bordo de la barcaza viajaban unas 300 personas, de países como Somalia, Eritrea, Nigeria o Sudán, y que habían partido de Libia. Los inmigrantes habían pedido ayuda a través de un teléfono por satélite, tras lo que dos lanchas de la Guardia Costera y un helicóptero policial respondieron a la llamada.
Italia legaliza a los tunecinos Por su parte, el Gobierno italiano firmará en las próximas horas un decreto por el que se concederán permisos de residencia temporales a los más de 20.000 inmigrantes que han llegado en barcazas procedentes de Túnez a las costas de Italia desde que comenzó el año.