Síguenos en redes sociales:

El grave error que cometes al lavar estos utensilios de cocina

Una correcta higiene es fundamental para prevenir intoxicaciones alimentarias y mantener un entorno seguro para toda la familia

El grave error que cometes al lavar estos utensilios de cocinaFreepik

Cada vez son más los expertos que utilizan redes sociales como TikTok para compartir consejos prácticos sobre salud e higiene, y uno de los más seguidos es el Farmacéutico Fernández, que acumula más de 3,6 millones de seguidores en la plataforma.

Con un estilo directo y didáctico, ha captado la atención de miles de personas gracias a sus recomendaciones cotidianas. En uno de sus últimos vídeos virales, alerta sobre un error doméstico muy común: lavar los utensilios de madera en el lavavajillas.

La madera: un material con más riesgos de los que parece

Los utensilios de madera, como cucharas o tablas de cortar, son habituales en muchascocinas por su estética, su funcionalidad y su capacidad para no dañar superficies antiadherentes. Sin embargo, lo que muchos no saben es que, debido a su composición natural y porosa, pueden convertirse en auténticos focos de microorganismos si no se limpian correctamente.

Según explica el Farmacéutico Fernández en su vídeo: “Si tienes utensilios de cocina de madera no los metas en el lavavajillas. Si os fijáis, la madera tiene poros, grietas, pequeños huequitos por los que es más fácil que se cuelen y sobrevivan los microorganismos”.

La estructura porosa de la madera facilita que queden restos de comida, humedad y bacterias alojados en su interior, lo que a largo plazo puede generar riesgos para la salud. Incluso aunque el utensilio parezca limpio por fuera, no significa que lo esté internamente.

@farmaceuticofernandez 🎥 ¿Metes los utensilios de madera en el fregaplatos? ¡Error! 🚫🍽️ Si eres de los que mete las cucharas de madera, espátulas o tablas de cortar en el fregaplatos, déjame decirte que no es la mejor idea. 🔍 ¿Por qué NO deberías hacerlo? ✔️ El agua caliente y el detergente del fregaplatos son muy agresivos para la madera. ✔️ Esto hace que los utensilios de madera se hinchen, se deformen e incluso se agrieten. ✔️ Además, esas pequeñas grietas son el paraíso para bacterias y hongos que pueden quedarse ahí a vivir. ⚠️ ¿Y el calor? La alta temperatura del fregaplatos puede resecar la madera, haciendo que pierda su capa protectora natural y quede más porosa. Esto no solo acorta la vida útil del utensilio, sino que también puede hacerlo menos higiénico. 💡 ¿Cómo limpiarlos correctamente? 1️⃣ Lávalos a mano con agua tibia y un poco de jabón. 2️⃣ Sécalos bien para evitar la acumulación de humedad. 3️⃣ Aplica aceite mineral de vez en cuando para mantener la madera hidratada y protegida. 📌 Conclusión: Si quieres que tus utensilios de madera duren y no se conviertan en nidos de bacterias, mejor lávalos a mano y con cariño. 📢 ¿Lo sabías o te acabo de cambiar la vida? Cuéntamelo en los comentarios.👇😂 #farmaceutico#farmaceuticofernandez#CocinaSegura#UtensiliosDeMadera#HigieneEnLaCocina#CienciaYSalud#TrucosDeCocina♬ sonido original - Farmaceuticofernandez

El peligro del lavavajillas

Aunque el lavavajillas parece la opción más cómoda para limpiar utensilios de cocina, en el caso de la madera puede ser contraproducente. Fernández advierte que: “Si los metes en el lavavajillas, con la elevada temperatura y la alta humedad, es más fácil que la madera se agriete todavía más y que le salgan astillas. Por ahí se cuelan bacterias y otras cosas que pueden producir infecciones serias”.

El agua caliente y los ciclos prolongados de calor y vapor que se utilizan en los lavavajillas pueden deteriorar la madera, haciendo que se agriete o se deforme. Estas fisuras aumentan el riesgo de acumulación de patógenos, y convierten estos utensilios en una amenaza invisible para la higiene en la cocina.

Interior de un lavavajillas

Infecciones y contaminación cruzada

Aunque pueda parecer exagerado, usar utensilios contaminados con bacterias puede tener consecuencias para la salud. Algunas de las infecciones más comunes asociadas con una higiene inadecuada en la cocina incluyen salmonelosis, listeriosis, infecciones por E. coli y contaminación cruzada por residuos de carne o pescado crudos

Estos microorganismos pueden provocar desde problemas gastrointestinales leves hasta complicaciones más graves, especialmente en niños, personas mayores o con sistemas inmunitarios debilitados.

Cuchara de madera.

¿Qué hacer entonces? Alternativas seguras

El consejo del experto es claro: “Usa otro tipo de utensilios o te toca fregar a mano porque la madera en la cocina puede ser un poco cochina, y más si la metes en el lavavajillas”.

La opción más segura si se desea seguir utilizando utensilios de madera es lavarlos a mano con agua tibia y jabón, sin sumergirlos durante mucho tiempo y secarlos inmediatamente con un paño limpio. Además, es recomendable desinfectarlos de vez en cuando con vinagre blanco o una mezcla suave de agua con bicarbonato.

Otra posibilidad es optar por materiales alternativos, como:

  • Silicona, que es resistente, no porosa y fácil de limpiar.
  • Utensilios de bambú tratados, aunque también requieren un cierto cuidado.
  • Plástico o acero inoxidable, que sí son aptos para el lavavajillas.

Los utensilios de plástico o acero inoxidable son aptos para el lavavajillas.

Un recordatorio sobre el cuidado en la cocina

El vídeo del Farmacéutico Fernández es una llamada de atención sobre la importancia de mantener hábitos de higiene correctos en la cocina. Pequeños gestos cotidianos, como dónde y cómo lavar los utensilios, pueden marcar una gran diferencia en la salud de quienes conviven en casa.

A veces, lo más cómodo no es necesariamente lo más adecuado. En este caso, evitar el lavavajillas para ciertos utensilios no solo alarga su vida útil, sino que reduce los riesgos de contaminación. Un pequeño cambio en la rutina puede evitar problemas mayores.

En definitiva, si en tu cocina usas cucharas, palas o tablas de madera, lo mejor es tratarlas con mimo: lavarlas a mano, desinfectarlas regularmente y guardarlas en un lugar seco. La salud empieza también por estos pequeños detalles del día a día.