Síguenos en redes sociales:

"Tenemos grandes retos con grandes objetivos, pero también tenemos una gran herramienta"

Alex Pelaez, director general de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia, explicó los "ambiciosos" retos de Bizkaia en el encuentro organizado por DEIA que se celebró este lunes en Waste Lab Bizkaia

"Tenemos grandes retos con grandes objetivos, pero también tenemos una gran herramienta"Markel Fernández

El director general de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia señaló que Waste Lab Bizkaia tiene marcado como principal objetivo el de crear sinergias entre las instituciones y las empresas para dar respuesta a los retos de futuro. “Tenemos grandes retos con grandes objetivos, pero tenemos también una gran herramienta”, expuso.

En esta dirección, Alex Pelaez lanzó tres mensajes. El primero de ellos fue en relación a los objetivos “ambiciosos” que la institución social se ha marcado como territorio, “que están marcados incluso por encima de los que están fijados por Europa”.

Hasta el año 2030, la tasa de residuos a nivel continental que se quiere lograr es del 15%, “en Bizkaia queremos que tan solo sea del 2,49%”. “No solo nos conformamos con cumplir la normativa, que ya de por sí es exigente, sino que queremos como territorio ir mucho más allá”, remarcó el director general de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia.

"De la mano del sector"

Para lograr los objetivos señalados añadió que “los queremos compartir de la mano del sector”. “Entendemos que la colaboración público-privada debe ser el máximo exponente”. Y lo entiende mediante la aportación de no solo las empresas que se dedican únicamente a la gestión de residuos sino también de “todas aquellas empresas y colectivos que puedan aportar algo diferente. Tenemos que abrir la mente y encontrar nuevas formas que aporten a la gestión del residuo”. Esta es la razón por la que Waste Lab Bizkaia existe.

Recordó la estrategia a seguir por el centro innovador que no se va a enfocar exclusivamente en el residuo urbano. “Waste Lab debe ir más allá”, expuso. Sobre todo, teniendo en cuenta que en Euskadi, el sector industrial continúa suponiendo entre el 20 y el 25% del Producto Interior Bruto. “Eso se traduce en que los residuos industriales representan el triple de los desperdicios de nuestros hogares”, ejemplificó.

"Más limpia y sostenible"

Por este motivo, la actividad del edificio inaugurado en noviembre de este mismo año, centrará su actividad “tanto en el sistema de gestión de residuos urbanos así como los residuos industriales”.

Por tanto, el director general de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia invitó a las empresas del sector, investigadores y a la ciudadanía a ser partícipe de este proyecto, “a sumar ideas y conocimiento para que todas juntas y juntos podamos reformar el presente y construir un futuro mejor y para que avancemos haciendo a Bizkaia más limpia y más sostenible”, concluyó Alex Pelaez.