EkinBarri, eficaz acelerador del cambio empresarial
El programa liderado por Cebek, FVEM, Cecobi, Ascovi y Aveq-Kimika, que impulsa un nuevo estilo de relaciones internas en las empresas, se ha implantado ya en 80 compañías de Bizkaia
En un contexto de cambio de tendencias, acuciado por la falta de talento y la búsqueda de eficiencia y competitividad, con la digitalización avanzando a gran velocidad, se hace necesario transformar las organizaciones para responder a las nuevas demandas. En este escenario coyuntural despunta el programa ekinBarri, cuyo propósito es abordar la transformación empresarial hacia un modelo basado en las personas. Liderado por las principales asociaciones empresariales de Bizkaia: Cebek (Confederación Empresarial de Bizkaia), FVEM (Federación Vizcaína de Empresas del Metal), Cecobi (Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia), Ascobi (Asociación de Constructores y Promotores de Bizkaia) y Aveq-Kimika (Asociación Vizcaína de Empresas Químicas), cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y en la actualidad se ha implantado ya en 80 empresas del territorio.
En ekinBarri han capacitado hasta el momento a más de 1.000 personas de forma directa, con un impacto total de 8.500 personas. “Esa capacitación previa a través del programa resulta fundamental para ponerlo en marcha en el día a día”, exponen los coordinadores.
“Vienen grandes retos y es el momento de mirarnos al espejo y ver de puertas adentro qué necesitamos evolucionar en la empresa para asumir los retos que tenemos delante, que son la innovación, la digitalización, la sostenibilidad… para los cuales hace falta tener también un modelo de relación adecuado. Además necesitaremos estar todos a una, confianza y compromiso de las personas con el proyecto empresarial, que son precisamente los pilares sobre los que se asienta ekinBarri”, detalla Marta Martínez, responsable de Transformación y Gestión de Personas de Cebek y coordinadora del proyecto.
Un aspecto que remarca Jorge Petralanda, responsable de Organización e Innovación de FVEM y coordinador de ekinBarri. Al tener a los equipos alineados con los objetivos de la empresa “se refuerza la competitividad y se atiende al mismo tiempo a la sostenibilidad de la misma en el tiempo, que cree riqueza, empleo, etc.”, avanza.
El foco en las personas
El programa ekinBarri apoya a las empresas en el desarrollo de un proceso de transformación interna, poniendo el foco en las personas. “Su objetivo es servir de referencia para las empresas de Bizkaia que quieran transformarse y avanzar, facilitándoles el camino hacia un modelo compartido de compromiso con las personas, basado en la confianza mutua, en el que todos los miembros compartan una visión y se sientan partícipes de un proyecto conjunto”, señalan ambos coordinadores del mismo.
A este respecto, Martínez incide en el valor de la persona en el centro de la estrategia empresarial, tanto desde el punto de vista de su bienestar personal y desarrollo en la empresa como de aprovechar todo su potencial en términos empresariales.
La ayuda de ekinBarri va dirigida a todo tipo de empresas, independientemente de su forma jurídica y del tamaño y del sector en el que desarrollen su actividad, ya sea una empresa familiar, una multinacional, una microempresa… al ser “escalable y adaptable a las realidades y los ritmos de cada una de ellas”, matiza Petralanda. Y siempre va asociado a un reto.
Los coordinadores del programa invitan a las empresas a participar en ekinBarri, ya que lo perciben como “necesario para sacar adelante los proyectos empresariales”. Los beneficios para la empresa son indudables. “Las que lo han implantado han mejorado más de un 30% en los indicadores del propio proyecto y han liberado más de un 25% del tiempo en los equipos para prepararse para el futuro”, matizan. Todo ello les permite afirmar que “con ekinBarri ganamos todos, tanto los trabajadores como las empresas y a la postre, el territorio”.
En crecimiento y evolución
Para tener un primer acercamiento a ekinBarri, cualquier empresa puede hacer en la web www.ekinbarri.eus un test de factores críticos, a modo de autoevaluación. Asimismo, apuntándose a #Aupa recibirán semanalmente comunicaciones o pequeñas píldoras por correo electrónico con consejos para optimizar los equipos. Esto es, metodologías, herramientas, procesos y consejos para conseguir los mejores resultados.
Con todo, ekinBarri es un proyecto a medio/largo plazo, que se mantiene en el tiempo, y en constante evolución. De cara al futuro, sus coordinadores adelantan que seguirán evolucionando la herramienta, incorporando inteligencia artificial y adaptándola a matices más concretos del ámbito de la transformación… “Seguimos innovando y transformándonos”.
Un proyecto estratégico “del territorio y para el territorio de Bizkaia”
El programa ekinBarri hunde sus raíces en el año 2018, cuando entre las principales asociaciones empresariales de Bizkaia surge la reflexión con la vista puesta en el futuro. Tras un largo proceso de maduración de la idea, las primeras experiencias empresariales se constatan en 2019. A partir de ahí se suman otras nuevas y diversas alianzas con otras empresas. Y ya en 2022 se crea ekinBarriTech, una tecnología que mide “el despliegue de la cultura empresarial, el nivel de preparación de los equipos y el liderazgo en términos de transformación de todo el equipo”, subraya Marta Martínez, al tiempo que pone en valor la importancia de medir la percepción como motor de la transformación. Con todo, a su modo de ver, “es una evaluación permanente”.
Sirve para mejorar en términos de transformación y de equipo y para sostener o mantener la evolución. Precisamente, esta tecnología y el grado de confianza en lo que está sucediendo son los rasgos diferenciales de ekinBarri.
El reto para 2024 es el crecimiento en empresas y “hacer que sea un proyecto de Bizkaia, para Bizkaia y con Bizkaia, por lo que queremos sumar a otras organizaciones y seguir estrechando alianzas con ellas, pero no solo empresariales, también del mundo educativo, por ejemplo, que se quieran sumar a este espíritu de transformación de Bizkaia. Porque para transformar realmente Bizkaia hay que moverse todos juntos y a una”. En este sentido, sus coordinadores lo consideran un proyecto “abierto y colaborativo que respeta el liderazgo de otras organizaciones en otros ámbitos. Queremos sumarlos en la idea de transformar”.
El mundo educativo es para ellos “un reto y una ilusión,” de cara a que un proyecto de este alcance no se quede solo en el ámbito empresarial sino que incluya a cualquier organización que busque la transformación, con el fin último de llegar a tener un impacto en la sociedad.
En definitiva, que acabe siendo un proyecto estratégico de Bizkaia que implique al sector público y privado. En esta línea se está formando una red de agentes colaboradores, que se desea ir ampliando para hacer de ekinBarri un proyecto de territorio.
Además, desde ekinBarri desean “poner en relevancia y capacitar las direcciones de transformación de las empresas y personas especialmente capacitadas para liderar el proyecto internamente y para velar por su continuidad y sostenerlo. Ya tenemos unas primeras experiencias al respecto”, afirman.
En paralelo, también tienen voluntad de seguir promoviendo una comunidad de líderes de transformación y crecer en personas expertas que apliquen el método.
Por último, ekinBarri genera entornos de expresión de talento, genera espacios para que este florezca y en 2024 apuesta por “ir un paso más allá, en el sentido de conectar con la parte de atraer, fidelizar y gestionar adecuadamente el talento dentro de la empresa”. “Este tipo de modelos te hacen ser una empresa atractiva, con lo cual vas a atraer el talento mucho más fácilmente”, concluye Petralanda.
Temas
Más en Economía
-
Díaz cree que el Gobierno español debe parar la opa de BBVA a Banco Sabadell: "Es una muy mala noticia"
-
Impulsa tus ventas en el salón Expohogar
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía