Síguenos en redes sociales:

Atutxa deja el puerto de Bilbao creciendo a tasas de casi el 11%

Es el mejor dato en 12 años y cerrará 2018 con una recuperación del tráfico del 24% en un lustro

Atutxa deja el puerto de Bilbao creciendo a tasas de casi el 11%PAblo Viñas

BILBAO - El Puerto de Bilbao ha cerrado el primer semestre del año con una positiva evolución a todos los niveles y un incremento del tráfico de mercancías cercano al 11%, hasta alcanzar los 17,6 millones de toneladas, respecto a idéntico periodo del pasado 2017. Además, un elemento a considerar es que el crecimiento ha llegado también de la mano de la mercancía general, la de mayor valor añadido, que ha crecido un 10%. En todo caso se trata del mayor crecimiento registrado desde 2006 y forma parte de la herencia positiva que deja el hasta ahora presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao (APB), Asier Atutxa, que ayer se despidió de un cargo en el que ha estado cinco años y medio ya que el lunes se incorporará a la empresa privada PWC.

Atutxa accedió al puesto de presidente del puerto de Bilbao en mitad de la crisis, en 2013, y se encontró unas instalaciones que en 2012 habían movido 28,9 millones de toneladas tras perder un 25% del tráfico entre 2008 y 2012. Ahora, se va con unas previsiones de cierre de este ejercicio de 35,9 millones de toneladas, con una recuperación del 24% en el periodo en que ha estado al frente del puerto.

Asier Atutxa reconoció que en la mejoría del mayor puerto vasco se ha visto favorecido, además de por el hecho de contar con un gran equipo de profesionales, “por una coyuntura favorable” aunque también ha incidido el trabajar mucho y el poner al “cliente” en el primer lugar.

La mejoría del puerto, según Atutxa, tiene como objetivo ayudar a ganar competitividad a las empresas vascas que operan a través del mismo y por tanto al País, a Euskadi. En este sentido señaló que acaba de entrar en vigor una rebaja de las tarifas de carga del 10% en la T3, lo que supondrá unos 2,3 millones, pero que beneficiarán a los clientes. Todo ello manteniendo las cuentas portuarias de Bilbao en positivo.

El presidente saliente del puerto, -será sustituido a partir del martes por Ricardo Barkala, exconcejal bilbaino-, señaló, tras agradecer el que le designaran máximo responsable de la APB pese a que nunca antes había trabajado en dicho ámbito, que le hubiese gustado ver cerrado el tema de la estiba, “sector necesitado de una reforma que ayude a ganar productividad al puerto y sin necesidad de tocar los salarios a los estibadores” aunque cree que está encauzado.

El presidente del mayor puerto vasco resaltó el esfuerzo inversor realizado para ganar superficie y convertir a las instalaciones en un polo industrial, con nuevos proyectos como el de Haizea Wind, y recordó que Bilbao tiene ocupado el 85% de su superficie, tras ganar diez puntos en 5 años, frente al 62% de la media del Estado.

Recentralización Atutxa criticó la “recentralización galopante” que se ha producido en los últimos años en los puertos españoles y defendió el traspaso de la gestión portuaria a Euskadi. El puerto de Bilbao estaría “más alineado con los intereses y la economía del país” si el plan de empresa se negociara “con Lakua y no con Madrid”, afirmó. En defensa de la transferencia recordó que “un modelo de puertos como el español no existe en toda Europa”.

+5%