Síguenos en redes sociales:

Instalan el primer captador de energía de las olas de Euskadi

La boya de 42 metros, montada en Erandio, recorrió ayer la ría hacia su destino en Armintza

Instalan el primer captador de energía de las olas de EuskadiBorja Guerrero

bilbao - El primer captador de energía de olas diseñado en Euskadi inició ayer su instalación en el centro de ensayos marinos Bimep, frente a la costa de Armintza, tras abandonar la empresa Navacel de Erandio donde ha sido construido. La enorme boya, de 42 metros de longitud, se paseó así por la ría hasta la salida al mar despertando la atención de numerosos curiosos a primera hora de la mañana.

Tras cuatro meses de fabricación, la boya fue botada en Erandio hacia las ocho de la mañana y remolcada posteriormente hasta Armintza, donde se ha iniciado su instalación. Se espera que el captador comience las pruebas de funcionamiento próximamente. La boya, que pesa 80 toneladas y mide 42 metros de longitud y cinco de diámetro, tardó más de tres horas en cubrir, primero por la ría y más tarde por mar, el trayecto hasta su destino, el centro Bimep.

Debido a sus dimensiones y a los trabajos de llenado, las labores para su botadura en Erandio desde las instalaciones de Navacel se prolongaron durante tres horas y media, entre las cinco y las ocho y media de la mañana. Posteriormente, fue trasladada a Bimep, infraestructura de ensayo ubicada en Armintza, que cuenta con un área acotada al tráfico marítimo y cables submarinos para transportar la electricidad generada hasta la red general de distribución. En ella, se realizarán las pruebas del captador durante un año.

dispositivo innovador El primer dispositivo captador de energía de las olas diseñado y construido en Euskadi ha sido promovido desde el Ente Vasco de la Energía (EVE) y desarrollado por Oceantec Energy, empresa vasca participada por Iberdrola y Tecnalia para el desarrollo de la energía eléctrica marina. El captador, denominado Marmok A-5, consta de tres partes fabricadas en acero que, ensambladas, le van forma de boya vertical. El dispositivo contiene el equipamiento mecánico y eléctrico capaz de generar energía mediante el movimiento de las olas.

Sumergido en el mar casi en su totalidad, salvo la cabeza flotante, generará energía mediante la tecnología OWC (Columna de Agua Oscilante), la misma que ya produce energía en la planta de las olas de Mutriku, pero adaptada para su uso dentro de un dispositivo con forma de boya en mar abierto capaz de aprovechar la energía de las olas.

Se pone en marcha así otro de los proyectos con los que Euskadi busca mantenerse en la primera fila a nivel mundial en el sector de las energías renovables. - DEIA/E. Press