Fagor empieza a fabricar lavadoras
Dos años después de la crisis, la compañía vuelve a producirlas a un ritmo de 50.000 unidades por año
donostia - Un total de 50.000 lavadoras al año, susceptible de aumentar en función de la demanda, es la producción inicial con la que Fagor CNA Group ha arrancado esta semana la fabricación de este electrodoméstico en la planta de Garagartza de Arrasate siguiendo el plan industrial previsto.
Tras arrancar el pasado noviembre con la producción de hornos y placas de cocina en paralelo a las ollas a presión, y reiniciar en Basauri la fabricación de termos eléctricos y completar el catálogo de confort con los calentadores a gas, el adjudicatario de Fagor ha completado su oferta de productos con las lavadoras. En principio no estaba previsto en los planes iniciales, pero Fagor CNA Group contempla para el próximo otoño -si los estudios de viabilidad así lo aconsejan- iniciar la producción de frigoríficos, con el objetivo de completar la oferta de productos de Fagor.
La puesta en marcha de la nueva línea de producción de lavadoras, según han manifestado fuentes de Fagor CNA Group, ha supuesto la incorporación de 33 trabajadores directos y ocho indirectos, con lo que la plantilla del grupo en este momento alcanza ya los 543 empleados.
El arranque de la fabricación de lavadoras va acompañada de una estrategia dirigida a abrir el mercado, con el fin de potenciar las ventas, mientras que al mismo tiempo se trabaja en “una reingeniería de producto para toda una nueva gama de lavado de cara a 2016”. En un principio producirá lavadoras de 8 y 9 kilos y lavadoras secadoras de 8 kilos con las marcas de Fagor y Edesa.
Hay que tener en cuenta que Fagor fue líder europeo en la fabricación de lavadoras hasta 2013, por lo que el arranque de esta nueva línea de producción tiene un significado especial para los adjudicatarios de lo que fue la cooperativa enseña del grupo Mondragon.
Con la puesta en marcha de la fabricación de lavadoras en Garagartza, Fagor CNA asegura que está “dando pasos firmes en las etapas del plan industrial definido para las diferentes familias de productos que se diseñó en verano de 2014”, cuando adquirió los activos industriales de la cooperativa concursada.
Más en Economía
-
La industria del cine reacciona a los aranceles a películas de Trump: "¿James Cameron no puede rodar Avatar en el extranjero?"
-
La AIReF estima que la economía vasca creció un 2,9 % en el primer trimestre
-
Torres muestra su "máximo respeto" por la consulta pública sobre la OPA al Sabadell
-
ELA apostará en su Congreso por una defensa "desacomplejada" de la huelga como estrategia sindical