Síguenos en redes sociales:

Aburto anuncia que tres empresas del nuevo San Mamés son investigadas por "esclavitud"

El consejero de Empleo revela que podrían no estar aplicando las tablas salariales de su convenio

Aburto anuncia que tres empresas del nuevo San Mamés son investigadas por "esclavitud"PAblo Viñas

BILBAO. El consejero de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno vasco, Juan María Aburto, informó ayer de que la Inspección de Trabajo investiga a tres de las empresas que están construyendo el nuevo estadio de San Mamés por un posible incumplimiento de la normativa salarial. "Considero que salarios entre 600 y 900 euros al mes por trabajar doce horas al día es esclavitud y creo que no se debería permitir", señaló el representante nacionalista al explicar la apertura de una investigación a las tres empresas en cuestión.

El máximo responsable de Trabajo en el Ejecutivo vasco hizo este anuncio en el transcurso de la sesión de control en el pleno del Parlamento Vasco celebrada ayer en Gasteiz, en respuesta a una interpelación formulada por el representante de UPyD, Gorka Maneiro, sobre las condiciones de trabajo en San Mamés.

El Gobierno vasco detenta cerca del 18,5% de la sociedad San Mames Barria que ha llevado a cabo el proyecto del nuevo campo de fútbol del Athletic de Bilbao y ha aportado unos 50 millones de euros para su construcción.

El representante de UPyD, Gorka Maneiro, pidió explicaciones al Ejecutivo sobre las actuaciones realizadas para "controlar" el correcto desarrollo de las obras de un proyecto con financiación pública "tras las denuncias de trabajo en condiciones de semiesclavitud".

El sindicato ELA denunció el mes pasado "el incumplimiento sistemático" del convenio de la Construcción de Bizkaia en las obras del nuevo San Mamés en las que un centenar de trabajadores sufrirían, según la central, explotación laboral "con jornadas abusivas de hasta 12 horas diarias". Asimismo, criticó que los salarios estaban muy por debajo de lo legalmente establecido en el convenio de la Construcción. Según el sindicato liderado por Adolfo Muñoz se cobra "7,5 euros la hora, con pagas extras y vacaciones incluidas, lo que significa cobrar prácticamente el 50% del salario fijado en el convenio".

Aburto explicó que la Inspección de Trabajo ya ha intervenido dentro de su labor de vigilancia y control de la normativa de prevención de riesgos laborales realizando varias visitas de oficio, para recoger la información precisa de las diferentes empresas implicadas.

Inspecciones Según el consejero vasco de Empleo, desde el mes de septiembre de 2011 se han realizado "visitas de inspección exhaustivas" a la obra. La última se efectuó en marzo de 2013 y en la misma, recordó Aburto, se constataron algunas deficiencias en la prevención de riesgos laborales, y fueron subsanadas.

El representante del Gobierno vasco resaltó que "se están adoptando los medios necesarios para velar por el cumplimiento de la normativa legal tanto en materia laboral como en prevención de riesgos laborales".

En relación a las obras, informó que se habían conocido dos accidentes laborales, uno de ellos de carácter leve, registrado el pasado mes de mayo y que se encuentra en proceso de investigación; mientras que el segundo, acaecido en octubre de 2012, fue calificado como "grave" aunque no se relacionó con la falta de medidas de protección en el trabajo al tratarse de un infarto.

67 empresas En todo caso quedó claro en la intervención de Aburto que de haberse producido alguna irregularidad sería por parte de un colectivo muy pequeño, ya que en las obras de San Mamés han participado 67 empresas y solo se está investigando a tres.

A la vista de dicha realidad, el consejero vasco de Empleo defendió que en la obra ha existido un respeto "casi absoluto" a la aplicación del convenio de la Construcción de Bizkaia, pues en la actualidad existen "algunos indicios" de que pudieran no estar aplicando las tablas salariales solo en tres de estas empresas. En este sentido, el responsable de Empleo del Gobierno vasco explicó que la Inspección de Trabajo se encuentra comprobando estos "indicios de incumplimiento".