Los trabajadores de Troquenor evitan el primer intento de desahucio judicial
La plantilla celebra el "respiro" y se encierra en la fábrica a turnos para impedir el desalojo
Sondika. Un centenar de trabajadores de la empresa Troquelería del Norte de Sondika (la antigua Troquenor) se concentraron ayer frente a las instalaciones de esta compañía para impedir, sin utilizar la fuerza, el primer intento de ejecución del desahucio de la planta, informaron a Efe fuentes de ELA y de la Policía Municipal.
El desalojo de estos empleados, que iniciaron un encierro continuado en la empresa para evitar su desalojo, había sido promovido por los antiguos empresarios de esta compañía que en la actualidad son propietarios del pabellón en el que se sitúa esta firma en la que trabajan 120 personas.
Pasadas las 9.00 horas, una comitiva judicial acudió a la empresa, acompañada de un cerrajero. Los trabajadores no les permitieron la entrada, lo que ha llevado a los representantes del juzgado a posponer esta actuación.
Representantes de ELA aseguraron que tras "la tensión" vivida el hecho de que el desahucio haya sido pospuesto supone un "respiro" para estos empleados, si bien lamentaron que "en cuestión de días" es posible que la comitiva judicial se persone de nuevo en la planta para cambiar la cerradura. Los trabajadores se turnarán, día y noche, para mantenerse en el interior de la planta, en un encierro que pretende evitar el desalojo.
Las numerosas pancartas y pintadas contra el desahucio y los empresarios que han promovido esta actuación anticipan una fuerte oposición. Según ELA, estos empresarios "protagonizaron la quiebra y liquidación de Troquenor en 2012" y "consiguieron hacerse con la propiedad del pabellón en un proceso concursal plagado de irregularidades".
Más en Economía
-
Este es el máximo de dinero en efectivo que puedes sacar del banco sin previo aviso
-
Trump recula y considera ahora "apropiado" un arancel del 80% a China
-
El empleo en las cooperativas vascas crece un 9% en los tres últimos años
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio