El Euríbor baja pero encarece la hipoteca en 49 euros al mes
Los analistas prevén un recorte de tipos de interés la próxima semana
MADRID. El Euríbor, principal referencia de las hipotecas, ha cerrado el mes de noviembre con una tasa del 2,044%, lo que supone un incremento de medio punto porcentual respecto al nivel que marcaba un año antes y se traduce en un encarecimiento de las hipotecas de unos 590 euros al año en la CAV.
Una familia con una hipoteca de importe de 160.000 euros a 35 años y un diferencial de Euríbor más el 0,75% al que le toque revisión ahora, verá cómo se encarece su letra mensual en 49 euros. El indicador de referencia para más del 90% de las hipotecas del Estado mantendrá una ligera tendencia a la baja hasta que termine el ejercicio 2011, según expertos consultados por Europa Press. La mayoría de los analistas subraya que el Banco Central Europeo aprovechará la próxima reunión de su consejo de gobierno, la semana que viene, para recortar los tipos de interés en otro cuarto de punto, hasta situar el precio oficial del dinero en el 1%.
Un nuevo recorte de los tipos corregiría las dos subidas de un cuarto de punto aprobadas este año. La primera de ellas fue en abril y la segunda en julio y dejaron entonces la tasa del indicador en el 1,5%. El nuevo presidente del BCE, Mario Draghi, puede desandar todo el camino de su antecesor durante este curso.
No obstante, los expertos apuntan a que los efectos de la rebaja de los tipos de interés para reactivar el crecimiento europeo ante la falta de tensiones inflacionistas no tendrá una fuerte repercusión en el Euríbor, ya que el tipo de interés al que se prestan el dinero los principales bancos europeos refleja la desconfianza reinante en los mercados financieros. Ante la volatilidad que sufren los mercados, el Banco de España se plantea sustituir el Euríbor a doce meses por uno nuevo a cinco años que no tiene en cuenta la prima de riesgo, y así reflejar el coste del dinero a medio plazo.
Según Nuria Alvarez (Renta 4), los mercados están totalmente tensos y la evolución del Euríbor no responde de manera automática a la flexibilización monetaria del BCE. "Los grandes bancos no se prestan en el interbancario", indicó. No obstante, apuntó que si el instituto emisor europeo baja los tipos en su encuentro del próximo jueves sería lógico que el indicador experimentara una corrección a la baja, si bien eludió aventurar de qué intensidad.
Agregó que el indicador sufre las tensiones del riesgo soberano europeo, y que su evolución podría estar ligada a los resultados de la próxima Cumbre europea y de su acercamiento a la solución de la crisis de deuda a través de una mayor implicación del BCE en la compra de bonos soberanos.
Más en Economía
-
China está "evaluando" la posibilidad de entablar negociaciones con EE.UU. sobre los aranceles
-
Los aranceles de Trump costarán a Apple 900 millones de dólares el próximo trimestre
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell