BILBAO. La crisis sobrevuela la evolución del mercado automovilístico vasco. Mientras las empresas vascas de componentes de automoción se benefician del tirón de la demanda de automóviles allende las fronteras, las ventas de coches nuevos vuelven a bajar tras finalizar los planes de ayudas públicas. De hecho, en la CAV, en la primera quincena de octubre las matriculaciones de vehículos nuevos habían caído más de un 50%, por encima del 38% de la media estatal, según datos de Ganvam. Y las previsiones para el conjunto de 2010 hablan de un descenso de las ventas de un 8% respecto a un mal 2009, según la Asociación de Concesionarios de Bizkaia.

Pero a falta de ventas de coches nuevos, bienvenidas sean las de usados que sí han crecido, en especial las de coches de diez años o más, y a precios muy, muy baratos.

Así las cosas, las estadísticas muestran que las ventas de automóviles de segunda mano han sumado 66.220 unidades en los nueve primeros meses del año en Euskadi, un 5,4% más, repartidas entre la CAV, con un incremento del 3,1%, hasta situarse en un total de 48.451 unidades, y del 12% en Nafarroa, con un montante de 17.770 coches vendidos.

En unos momentos en los que los ciudadanos que mantienen el empleo ven con desconfianza el futuro cercano, la apuesta de los compradores se basa en la adquisición de coches de segunda mano muy baratos, con ocho o más años de antigüedad, -algo que no es especialmente noticiable porque la edad media de los automóviles en la CAV supera los 8 años-.

Según El Informe sobre el Mercado de Vehículos de Ocasión elaborado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM), que representa a 2.400 concesionarios y 3.000 compraventas, las ventas de vehículos usados se sustentan en los denominados vehículos mileuristas caracterizados por la mayor antigüedad y kilometraje a sus espaldas pero también por su mejor precio. En el conjunto del Estado español, las compras de vehículos de ocasión aumentaron un 5,8% hasta septiembre, situándose en 1.133.650 unidades. De esta forma, el mercado de coches usados continúa marcando un signo positivo en el acumulado del año a pesar del descenso de ventas registrado en el tercer trimestre, debido, principalmente, a la caída de las operaciones de septiembre como consecuencia del impacto del fin del Plan 2000E.

Coches de 3.000 euros Según Ganvam, en estos últimos meses la crisis ha propiciado un aumento de la demanda de vehículos más económicos como son los vehículos mileuristas, del segmento medio bajo, de más de ocho años de antigüedad y que se venden principalmente entre particulares a un precio más barato, del orden de los 3.000 euros o menos.

La falta de liquidez y, en muchos casos para jóvenes con contratos temporales, de financiación está llevando a los ciudadanos a acudir al mercado de segunda mano en busca de precios asequibles. No hay que olvidar que los coches de marcas generalistas son uno de los productos que más rápido se deprecian del mercado y sino sólo hay que ver las indemnizaciones de los seguros en caso de siniestro total en cuanto salen del concesionario.

Ventas entre particulares De hecho, las ventas entre particulares ganaron protagonismo y crecieron en tres puntos porcentuales en este periodo, representando el 58% de las operaciones del mercado, mientras que el 42% restante se canalizó a través de las redes de concesionarios de automóviles y talleres de compraventas.