Petronor subcontrata la construcción y gestión de la terminal de coque
BILBAO. Petronor recibió en junio de 2008 la concesión para la construcción de una planta de dos edificios para el almacenamiento de graneles sólidos, uno de ellos destinado a albergar coque y el otro azufre, en una parcela de 30.000 metros cuadrados en el muelle AZ-1 del puerto de Bilbao.
La construcción de esta planta en el puerto, necesaria para el funcionamiento de la Unidad de Reducción de Fueloil (URF), conocida por "planta de coque", tendrá un presupuesto superior a los 20 millones de euros.
Petronor ha informado hoy en un comunicado de que la empresa subcontratada, Graneles Sólidos del Norte SL, construirá la terminal y se encargará de su mantenimiento y de la gestión de la flota de camiones que transportará el coque y el azufre desde el puerto hasta la refinería.
La petrolera del grupo Repsol prevé que la planta URF entre en funcionamiento a finales del segundo trimestre del próximo año, por lo que la terminal del puerto debería estar construida para entonces y comenzar el tránsito de camiones entre esa instalación y la refinería.
Más en Economía
-
Un tribunal federal tumba los aranceles de Trump
-
Más de 800 empresas industriales de 18 países se darán cita en la feria +Industry
-
El negociador comercial de la UE mantiene contactos constantes con EEUU para resolver la crisis arancelaria
-
El Gobierno decidirá el futuro de la opa de BBVA a Sabadell en junio y no prevé ningún problema con Bruselas