Norberto Santiago Elustondo, empresario vasco del año por su apuesta tecnológica en ZIV
Idom, Gamesa y la empresa de la central de Boroa completan los premios
BILBAO. La XVIII edición de La Noche de la Empresa Vasca, organizada por la Fundación Empresa Vasca y Sociedad/Gizarte eta Euskal Enpresa Fundazioa, distinguió ayer la trayectoria empresarial de Norberto Santiago Elustondo, presidente del Grupo ZIV, como Mejor Empresario Vasco. La gala empresarial también sirvió para reconocer el trabajo realizado por el grupo Idom, al que el jurado de los premios distinguió con el galardón Made in Euskadi, y Gamesa Corporación Tecnológica, que obtuvo el premio Innovación Empresarial. La cuarta distinción de la noche, la Euskal Makila, se entregó al grupo irlandés ESBI, en reconocimiento a su apuesta inversora por el País Vasco tras la apertura de la central de ciclo combinado de Boroa.
La celebración anual de los premios tuvo como escenario la Bolsa de Bilbao, que este año conmemora el 120 aniversario de la constitución de la sociedad anónima Bolsa de Comercio de Bilbao. El acto contó con la asistencia de varios cientos de representantes del mundo económico e institucional que mostraron su reconocimiento a los galardonados. Como es habitual, los premios fueron entregados por los ganadores de la edición anterior.
La Noche de la Empresa Vasca se cerró con la entrega de la Euskal Makila, que recibió el Director de Desarrollo de Proyectos para Europa, Philip Clarke, de manos de la consejera de Justicia y Administración Pública, y portavoz del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, que acudió al acto en representación del lehendakari Patxi López.
El jurado otorgó el principal premio de la gala, el de Mejor Empresario Vasco, como reconocimiento a las cotas alcanzadas en los 16 años de historia empresarial del Grupo ZIV. La esencia de su éxito reside en la apuesta por la Investigación y el Desarrollo, actividades a las que dedica cada año el 10% de sus ingresos. Norberto Santiago dirige una empresa de "ingenieros y tecnología", como él mismo reconoce.
Liberalización eléctrica ZIV ha conseguido el liderazgo nacional en sus principales áreas de actividad gracias a un esfuerzo continuado de I+D. Su posicionamiento tecnológico les ha permitido aprovechar la corriente de negocio generada alrededor de la liberalización y modernización del sector eléctrico y duplicar sus ingresos en los últimos cuatro años, así como sentar las bases para volver a duplicarlos para 2012.
"Su fijación por la tecnología les ha situado como sexto grupo empresarial en la clasificación por captación de fondos de I+D del Gobierno vasco en 2008", argumentaron los miembros del jurado.
El Grupo ZIV, lanzado por quince socios trabajadores, está integrado actualmente por siete empresas: ZIV P+C, ZIV Medida, USysCom, Dimat, ZIV Brasil, ZIV USA y ZIV I+D, cuenta con una plantilla superior a los 400 empleados y soporte técnico directo, o indirecto, en medio centenar de países.
Construir en Pekin, San Petersburgo, Brasil, Libia, Mongolia o la Antártida no tiene ningún secreto para el premio Made in Euskadi de este año, la ingeniería Idom. Tampoco colaborar en el desarrollo de la Euskadi del futuro participando en proyectos como el Guggenheim, el BEC y la Supersur. Superado el medio siglo de historia, Idom ha sido pionero en explorar nuevos mercados exteriores, pero sin olvidar sus raíces vizcaínas. Su sede de Bilbao alberga a la mayoría de sus trabajadores, siempre en constante movimiento para, desde las 30 oficinas exteriores, mantener a Idom en el Top 44 de la arquitectura mundial y el diez de la Europa.
gamesa y central de boroa El jurado premió a Gamesa Corporación Tecnológica por "innovar radicalmente con su apuesta por la energía eólica". Para los encargados de entregar el galardón Gamesa también "revitalizó actividades tradicionales vascas como la fundición, el mecanizado, la fabricación de máquina-herramienta y de multiplicadoras, la electrónica, etc".
Por último, ESBI, la empresa irlandesa propietaria de la central eléctrica de Boroa recibió la Makila vasca por liderar "la mayor inversión exterior en el País Vasco". El proyecto exigió el desembolso de 400 millones de euros, creó 500 empleos para su construcción, y emplea en la actualidad a 50 personas.
Más en Economía
-
Un tribunal federal tumba los aranceles de Trump
-
Más de 800 empresas industriales de 18 países se darán cita en la feria +Industry
-
El negociador comercial de la UE mantiene contactos constantes con EEUU para resolver la crisis arancelaria
-
El Gobierno decidirá el futuro de la opa de BBVA a Sabadell en junio y no prevé ningún problema con Bruselas