El Guggenheim Bilbao roza en 2024 el récord de visitas de su historia
1.301.343 personas han visitado el museo, tan sólo un 2% menos que en 2023, consolidando su posición como líder cultural europeo
Unas 1.301.343 personas han pasado durante 2024 por el Guggenheim Bilbao, tan solo un 2% menos que en 2023, el mejor año de su historia. Ayer los responsables del museo hacían balance y los datos son muy positivos. El Guggenheim ha cerrado 2024 rozando el récord que se consiguió en 2023, con sólo 23.000 visitas más. El museo consolida así su posición como líder cultural en Europa, pese al ligero descenso en visitas, gracias a su alto porcentaje de autofinanciación y su contribución al empleo y la economía vasca.
Según explican desde el Guggenheim, el verano fue excelente en cuanto al número de visitantes. Los meses de mayo y junio fueron los mejores de la historia, mientras que julio y agosto fueron los segundos mejores. Teniendo en cuenta su origen geográfico, se incrementa el porcentaje de extranjeros, el 67% del total, con respecto a 2023 cuando se situó en el 60%. Las visitas extranjeras proceden fundamentalmente de Francia (16%), Alemania (8%), Gran Bretaña (7%), Estados Unidos (6%) e Italia (5%). El público del País Vasco se sitúa en el 11%, mientras que el porcentaje de visitantes del resto del Estado es del 22%, destacando como en años anteriores Catalunya (4%) y Madrid (4%).
El museo valora muy positivamente el ejercicio de 2024, un gran balance que culmina con éxito la trayectoria de Juan Ignacio Vidarte como director general del Museo, quien dejará el cargo tras 32 años de trayectoria. La nueva directora, Miren Arzalluz, asumirá la dirección el 1 de abril.
Atractivo de las exposiciones
Desde el Guggenheim, se apunta a la programación expositiva como uno de los factores fundamentales para alcanzar el éxito del ejercicio de 2024. Así, durante el pasado año, se pudieron ver exposiciones como Símbolos y objetos. Arte Pop de la Colección Guggenheim, patrocinada por BBK, que fue visitada por 882.658 personas entre los meses de febrero y septiembre, lo que la convierte en la exposición más vista en cuanto a número total de visitantes. Por su parte, Yoshitomo Nara, patrocinada por la Fundación BBVA, fue disfrutada por 648.237 personas entre junio y noviembre, y Martha Jungwirth , patrocinada por Occidente, por 549.094 personas.
También resaltan la afluencia a la exposición inaugurada el pasado mes de octubre, Hilma af Klint, patrocinada por Iberdrola, que han visitado ya 212.398 personas, “lo que constituye una cifra alta para este periodo”.
Asimismo, el número total de visitantes del museo pudieron disfrutar el año pasado de la presentación de las obras de la Colección del Guggenheim Bilbao, gracias al patrocinio de BBK.
Impacto económico
En cuanto al impacto económico del funcionamiento del Guggenheim Bilbao en el entorno, el museo vuelve a demostrar que sigue siendo un motor económico para Euskadi. Así, el total de la demanda generada como consecuencia de la actividad del museo en Euskadi en 2024 ha sido de 777,6 millones de euros, casi 15 millones más que el año pasado, y la aportación al PIB ha sido de 672,7 millones de euros. Estas cifras han generado unos ingresos adicionales para las Haciendas Públicas vascas de 105,5 millones de euros. La actividad del centro de arte contemporáneo ha contribuido al mantenimiento de 14.236 empleos.
Un año más, el Guggenheim Bilbao continúa siendo líder entre las instituciones culturales europeas en su nivel de autofinanciación, que el año pasado se situó en torno al 78%.
Ámbito digital y educativo
En el ámbito digital, la web guggenheim-bilbao.eus registró en 2024 un total de 2.893.452 visitas y 10.850.342 páginas vistas, mientras que en las redes sociales sigue ampliando su comunidad e influencia, con 866.431 seguidores en Instagram, 364.820 en X (antes Twitter) y 389.315 en Facebook.
En cuanto a los programas educativos, en 2024 han participado 80.192 personas en las diferentes actividades presenciales y online que ofrece el museo, y 1.015.742 han hecho uso de los espacios didácticos complementarios a la programación artística. Como novedades de este año, destacan la renovación del programa de voluntariado, la creación de nuevas actividades dirigidas al público mayor de 65 años, como los Desayunos con arte, y los encuentros intergeneracionales.