Síguenos en redes sociales:

La entrada al Guggenheim será gratis hasta los 18 años

Kandinsky y el escultor ghanés El Anatsui, en 2020, y el arte vasco, entre las exposiciones de 2021

La entrada al Guggenheim será gratis hasta los 18 añosM. G.

BILBAO. El Patronato de la Fundación Guggenheim Bilbao, bajo la presidencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, aprobó ayer un nuevo esquema de tarifas para 2020, que incluye la gratuidad de entrada hasta los 18 años. El objetivo es “adecuar las tarifas a las expectativas de las nuevas audiencias, mejorar la experiencia del visitante, intensificar el vínculo con la sociedad y aprovechar las ventajas que aporta el uso de recursos tecnológicos, todo ello garantizando la sostenibilidad económica del museo”.

Entre las nuevas medidas se incluyen también la mejora de las bonificaciones para estudiantes y pensionistas, el descuento del 50% en el tique el último día de cada exposición entre las 16.00 y las 20.00 horas y la bonificación de la entrada on line con tarifas más ventajosas que las de taquillas, ya que costarán 1 o 2 euros menos

En la reunión también se informó de que 1.079.840 personas han visitado el museo este año, un 21% por encima de las previsiones, a falta de cinco semanas para finalizar el año. También fue aprobado el presupuesto para 2020, con un incremento de un 3,4% respecto al del ejercicio 2019, debido a un aumento en los ingresos procedentes del incremento de visitantes.

Exposiciones

Asimismo, se dio luz verde a la programación expositiva del próximo año, que abrirá con una retrospectiva dedicada al artista danés Olafur Eliasson, relevante por sus esculturas e instalaciones a gran escala realizadas con materiales como la luz y el agua, y por sus juegos con elementos como la temperatura del aire para sorprender al espectador. En febrero también llegará a Bilbao la obra del pintor, ilustrador y escultor conceptual estadounidense ya fallecido Richard Artschwager, quien logró expresarse con múltiples materiales a medio camino entre la pintura y la escultura.

El verano estará protagonizado por Kandinsky, precursor del arte abstracto en pintura y a quien se considera el iniciador de la abstracción lírica y el expresionismo europeo. La exposición forma parte de las muestras bianuales producto de la renovación del Acuerdo de Gestión firmado con la Fundación Solomon Guggenheim de Nueva York. También en verano se presentará una exposición dedicada al escultor ghanés, aunque ha desarrollado su carrera en Nigeria, El Anatsui, conocido por sus suntuosos tapices-esculturas.

En 2020, en el Guggenheim Bilbao también se podrá ver la obra de la brasileña Lygia Clark, de la estadounidense Lee Krasner, seudónimo masculino de Lena Krasner, y de la pintora y escritora británica Lynette Yiadom-Boakye, conocida por sus retratos de sujetos ficticios de raza negra pintados en colores apagados.

Arte vasco en 2021

El Guggenheim apuesta fuerte por el arte vasco para 2021. Para ello prepara una exposición dedicada a artistas del País Vasco y, en concreto, a la pintura en Bilbao durante la última parte del siglo XIX y comienzos del XX, además de una monográfica del creador guipuzcoano Ibon Aranberri. Prepara también otra muestra de Yoshitomo Nara, que pertenece, al igual que Takashi Murakami, a la corriente de nuevo pop art surgida en Japón en la década de los 90 del pasado siglo.

Durante el Patronato fue aprobado también el Plan de Actuación 2020-2023 que incluye, entre otros aspectos, la metodología y líneas directrices a seguir en la compra de obras de arte durante el próximo cuatrienio. Este plan también integra el informe de valoración de la colección propia del museo, elaborado por Christie’s, que asciende a 823 millones, lo que significa que la inversión realizada de 105 millones de euros en la adquisición de obras de arte ha multiplicado casi en 8 veces su valor inicial.