DONOSTIA. El lehendakari, Iñigo Urkullu, subrayó ayer la “importancia” de la literatura, la lectura y la cultura para “seguir construyendo una sociedad más creativa, culta y libre”, durante el acto de entrega de los Premios Euskadi de Literatura 2019 a Ramón Eder, Daniel Innerarity, Juan Carlos Etxegoien, Xamar; Isabel Etxeberria, Irati Elorrieta, Patxi Zubizarreta y Asisko Urmeneta.
A la gala, celebrada en el Prisma del donostiarra centro internacional de cultura contemporánea Tabakalera, y que estuvo amenizada con una actuación de música y danza, acudieron también la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería; el consejero vasco de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y el alcalde donostiarra, Eneko Goia, entre otros personajes de la esfera pública.
Ramón Eder fue galardonado en la categoría de Literatura en Castellano por su libro de aforismos Palmeras solitarias (Editorial Renacimiento), mientras que Daniel Innerarity vio reconocido su ensayo Política para perplejos en la categoría Ensayo en Castellano; Irati Elorrieta, por el libro en euskera Neguko argiak en Literatura en Euskera, y Patxi Zubizarreta por Korri, Kuru, korri! en Literatura Infantil y Juvenil.
Xamar fue premiado por Etxera bidean (Pamiela) en Ensayo en Euskera; Isabel Etxeberria, por su traducción de cuentos de Alice Munro Etsaiak, lagunak, ezkongaiak, maitaleak, senar-emazteak (Erein-Igela) en Traducción Literaria al Euskara, y Asisko Urmeneta en Ilustración, por AztiHitza: Xahoren biografikoa. Durante el acto también se leyeron y vieron fragmentos de todas las obras premiadas.
Iñigo Urkullu recordó que estos galardones buscan “reconocer, en nombre de la sociedad vasca, la relevancia y calidad de las obras premiadas”, pero también dar a conocerlas para “atraer el interés” de más personas y “extender la afición a la lectura”. El lehendakari añadió que los premios ofrecen la oportunidad de reconocer y dar a conocer las obras literarias más importantes del año. “El premio es leer y disfrutar estas obras, sumergirnos en sus páginas. Vivir otras vidas. Gozar de la capacidad creativa y, sobre todo, ser mujeres y hombres más libres”, subrayó.
Por su parte, el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, apuntó que “estamos ante un nuevo renacimiento de la cultura vasca, un florecimiento especialmente notorio en lo que se refiere a los productos culturales en euskera. Un florecimiento que, para perdurar en el tiempo, necesita de dos agentes: creadores y público”. Además, el responsable del Departamento de Cultura recordó que estos premios fueron entregados este año en la capital guipuzcoana en el marco del Festival Donostiarra de las Letras Literaktum.
Reacciones de los premiados
Entre los premiados, Daniel Innerarity destacó que su libro busca “contribuir a la formación de un público atento, exigente y crítico”, mientras que Xamar se refirió al “culturicidio” ocurrido durante la Guerra Civil y ofreció el premio a quienes han hecho posible su obra.
Urmeneta también dio gracias por el premio recibido, mientras Etxeberria apeló a la necesidad de “visualizar” el trabajo de los traductores y el “interesante momento” por el que, a su juicio, pasa la traducción de literatura al euskera. Por su parte, Zubizarreta señaló que hay que escuchar “el ruido” del mundo y se refirió al sufrimiento de quienes se ven forzados a abandonar su lugar de origen en búsqueda de una posible vida mejor.
Eder, que no pudo asistir por motivos de salud, remitió una misiva que fue leída en la gala, agradeciendo el premio y animando a acercarse al “poco conocido aún” género del aforismo. Finalmente, Elorrieta, visiblemente emocionada, denunció que el sistema no trata bien a los cuidadores, ni al trabajo de cuidados y agradeció a quienes la han cuidado durante estos años de intenso trabajo.