“El público debe dejarse sorprender con las películas”
donostia - ¿Qué poso le gustaría que dejase esta edición del Zinemaldia?
-Me gustaría que todo espectador, miembro de la industria o crítico encuentre cuatro o cinco películas que le sorprendan y le gusten. Me gustaría, desde el punto de vista de la industria, que se hiciera negocio: que haya películas que se compren para su distribución, que se apueste por producir películas... También querría que se convirtiese en un punto de encuentro tranquilo, en un lugar de discusión.
¿Cómo afrontaría esta edición del Zinemaldia desde el punto de vista del espectador?
-Sueño a veces con cuándo volveré a ser un espectador de a pie (ríe). Creo que me volvería loco. Yo intentaría ver cosas muy variadas y, sobre todo, cosas que no conozco. No iría a ver una película que sé que se va a estrenar una semana después. Pero sí iría a ver ese filme checoslovaco, rumano o indio. Ese cine que igual llega, o no, pero que no conozco. Intentaría dejarme sorprender.
¿Cómo desconecta?
-Se hace muy largo. El festival ya está montado, ahora solo queda solucionar problemas de producción o intendencia. Lo que procuro hacer cuando llego a casa, que generalmente es tarde, es intentar hacer cosas que me hagan no pensar en el Zinemaldia. Me ha ido bien una temporada leyendo, pero últimamente no me concentro. No puedo leer más de cinco o diez minutos. Así que como tengo muchas ganas de ver la nueva temporada de Twin Peaks de David Lynch, estoy volviendo a visionar las dos primeras temporadas de nuevo. Intento ver uno o dos capítulos todos los días. Esta serie está volviendo a enamorarme como cuando la vi por primera vez y está consiguiendo que me concentre. Me lo estoy pasando muy bien con Laura Palmer y sus compañeros.