BILBAO. Junto a los escenarios principales, el certamen ha vuelto a habilitar por segundo año el espacio Basoa, dedicado a música electrónica, y el ciclo de conciertos en directo Bereziak, que se desarrolla en varios espacios urbanos del centro de Bilbao fuera del recinto festivo y busca integrar el certamen en la vida cotidiana de la capital vizcaína.

El director de Last Tour, Alfonso Santiago, ha presentado como principales novedades de esta edición la incorporación del dinero virtual, que sustituye el dinero efectivo por unas pulseras inteligentes que serán el único método de pago donde recargar telemáticamente las cuantías económicas a consumir.

Asimismo, ése será también el modo de acceso al recinto festivo durante los tres días del festival. Santiago ha precisado que, debido a que el método de colocación de la pulsera es más complejo que el anterior, se recomienda acudir con antelación al recinto. También, para facilitar su colocación, se abrirá desde el miércoles la sede de la sala BBK en Gran Vía donde se podrá dar de alta la pulsera.

Asimismo, cada asistente podrá recargar su pulsera antes del festival en la web del certamen o por medio de la app oficial. También podrá recargarla durante la cita de tres maneras, a través de la app; online desde el móvil, activando la recarga automática en su cuenta cashless o, directamente, en los puestos físicos de recarga del propio recinto con efectivo o tarjeta de crédito. Además, podrá recuperar el saldo sobrante si lo solicitan del 11 al 24 de julio.

El responsable de la promotora ha señalado que este año no hay "muchas variaciones" respecto a otras ediciones porque se van "consolidando y estabilizando" sus espacios y propuestas.

De igual modo ha resaltado que no se ha registrado ninguna baja en el cartel confeccionado tal y como ocurrió en alguna edición anterior. También ha confirmado las fechas en las que el festival se celebrará el año que viene, que tendrá lugar los días 12,13 y 14 de julio de 2018.

Respecto a la venta de entradas, ha confirmado que para el viernes, día en que actúan The Killers, las entradas están "a punto de agotarse". Entre las propuestas musicales, Santiago ha destacado, junto a los cabezas de cartel, al que fuera líder de los Beach Boys, Brian Wilson y las bandas Fleet Foxes, Primal Scream, Justice, The 1975, Spoon, The Avalanches, Royal Blood, Xoel López, !!! (CHK, CHK, CHK), Coque Malla, Aterciopelados y The Lemon Twigs, entre otros.

CAMPAÑA CONTRA AGRESIONES

Otra de las novedades del festival es la puesta en marcha, en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao, de una campaña en contra de las agresiones sexistas bajo el lema: "Ez beti da Ez. No es No". El de Bilbao será el primer gran certamen del Estado que va a poner en marcha un programa con el mensaje "tolerancia cero a las agresiones".

La concejal de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas, Itziar Urtasun, ha indicado que el Consistorio va a poner a disposición de la ciudadanía "los recursos municipales, el protocolo y cómo se debe actuar y los números donde hay que llamar en caso de ser agredida o presenciar una agresión".

Además de un cartel específico, se ha preparado una guía informativa en euskera, castellano, inglés y francés sobre cómo identificar y responder ante las agresiones sexistas. La guía estará disponible en versión digital y descargable.

El concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Otxandiano, ha calificado la cita como "un festival consolidado" y uno de los "motores económicos" de la ciudad que actúa como "tractor" para la economía de la ciudad. El impacto económico calculado que ha dejado en la ciudad por las últimas ediciones fue de "entre 19 y 20 millones de euros", ha afirmado Otxandiano.

HOSTELERIA

En el recinto habrá habilitadas 22 barras para el público, entre las que se incluye la instalada en la zona de camping. La oferta gastronómica incluye puestos de comida y 'foodtrucks", incluídos veganos y para celíacos, con una oferta de hot dogs, pizzas artesanas, bocadillos, hamburguesas, patatas, kebabs, sandwiches, helados y crepes.

Situado a 3 kilómetros del recinto festivo, el camping se abrirá al público el miércoles, día 5, a las 12.00 horas, y se cerrará el domingo, día 9, a las 15.00 horas.

La zona de mercado estará compuesta por diferentes stands en los que se podrán encontrar puestos de venta de ropa, discos, libros, camisetas. El oficial del festival ofrecerá, una vez más, todos los artículos del merchandising de las bandas que actuarán en esta edición, además de productos exclusivos del festival.