Síguenos en redes sociales:

Ernesto Alterio: “Le tengo especial cariño al público vasco; es gente muy culta y preparada”

El actor forma parte del elenco de ‘Atchúusss!!!’, comedia basada en los textos humorísticos de Chéjov que llega al Teatro Campos Elíseos de Bilbao el fin de semana

Ernesto Alterio: “Le tengo especial cariño al público vasco; es gente muy culta y preparada”

bilbao - Son poco conocidos los textos ágiles e hilarantes que escribió el joven médico Antón Chéjov bajo el seudónimo de Antosha Chejonte para ganarse unas monedas publicando en periódicos vodeviles. Es probable que los personajes que describía en ellos nacieran en esas habitaciones donde pasaba consulta; personas que quedaban a la sombra de los focos, en un marco de vida sencilla y ordinaria, tanto como el resfriado que muchos pacientes habrían padecido y por ende, él debió de remediar. Estos cuentos, que él mismo catalogó como obras “de segunda”, llegan de la mano de Atchúusss!!!, un espectáculo que saca a escena un conjunto de personajes interpretados por los actores Ernesto Alterio, Adriana Ozores, Malena Alterio, Fernando Tejero y Enric Benavent.

¿Qué encontrará el público en ‘Atchúusss!!!’?

-Es un viaje donde el espectador pasa por muchos lugares poéticos pero también por unos muy humorísticos. Es una comedia con un humor sofisticado y también con uno completamente gamberro. Todo ello queda envuelto en una atmósfera que está creada con mucha delicadeza y muy buen gusto por su director, Carles Alfaro. Tiene también una escenografía y una iluminación muy cuidadas... La función tiene un look con muy buen gusto. Además, hay música en directo, a la cual yo estoy a cargo con el piano, y eso le da un color especial al show.

Entonces, habrá música en el espectáculo.

-Sí. Mi hermana Malena también canta una canción, hay otro tema que cantamos todos. A esto se une mucha música que incide directamente en lo narrativo.

¿Qué destacaría de esta obra?

-Me gusta la posibilidad de acercar un autor como Chéjov a un público que en principio no tiene un acceso tan directo a él. Desde hace tiempo que venimos haciendo Atchúusss!!! y hemos podido constatar que engancha muy bien.

Puede llegar a chocar encontrarse con unos textos humorísticos de este autor, ya que lo asociamos al sufrimiento...

-Estas son unas obras que escribió en su juventud, cuando él firmaba con el seudónimo de Antosha Chejonte. Fue médico y estaba muy ligado a los dolores, a las enfermedades, a los problemas físicos, siempre presentes en sus obras. La gente asocia Chéjov a sus grandes obras como La gaviota o El jardín de los cerezos. De estas no puede decirse que son comedias, pero hay un humor muy especial dentro de ellas. Estos cuentos tienen esa estructura pero claramente son humorísticos. Creo que eso es un atractivo, porque el germen de su genio también está en estas pequeñas piezas.

¿Cuál es el hilo conductor para presentar estas historias?

-Se ha armado una dramaturgia alrededor de estas obras cortas en la cual un viejo acomodador del teatro se queda dormido -así empieza la función- después de una borrachera. Se despierta y empiezan a aparecer seres que tienen que ver con espíritus del teatro que empiezan a representar episodios de su vida, y esas serían las historias como La petición de mano, El oso, Una criatura indefensa... Lo que me gusta es que se respeta la época y el lugar.

Son cinco actores en escena que interpretan a varios personajes. ¿Cómo lo han llevado?

-Para nosotros es un aliciente y un atractivo tener que pasar de un personaje a otro en cuestión de segundos... Es un viaje muy apetecible.

En el escenario estará junto a su hermana...

-Sí. Habíamos coincidido en algún corto, pero nunca en un trabajo tan intenso, con tantos ensayos... Tengo que agradecer a esta obra que me ha dado la oportunidad de acercarme más todavía, de disfrutar de ella como compañera. Ha sido muy bonito.

De todas estas piezas, ¿qué historia le gusta más?

-Voy a serte sincero, me gusta mucho El oso. Da la casualidad que trabajo en ella, y me gusta la peripecia que hacen los dos personajes, tanto la viuda que representa Adriana Ozores, con la cual es una delicia trabajar, como el personaje que interpreto yo, y los finales sorpresivos.

¿Con qué mensaje se quedarán los espectadores de esta obra?

-Aparte de que pasen un buen rato -te prometo que en el teatro la gente se descojona-, me gustaría que esta obra ayudara a reconocernos como humanos, con nuestros defectos, nuestras virtudes y las cosas que nos hacen especiales, y se sientan reconfortados con lo bueno y con lo malo. Y que entiendan que estamos aquí por un tiempo limitado y que hay que tratar de disfrutarlo.

¿Qué espera del público de Bilbao?

-He ido muchas veces a actuar y me encanta la ciudad. La siento muy familiar, conecto mucho. Le tengo especial cariño al público vasco, es gente muy culta, que tiene mucha tradición... es un espectador muy preparado.