Síguenos en redes sociales:

Los regresos de M.C.D. y Tik Tara

El veterano grupo punk edita ‘Con un par’ y la banda euskaldun vuelve con ‘Hariak’ a las capitales de Hegoalde

Los regresos de M.C.D. y Tik Tara

los regresos de M.C.D. y Tik Tara evidencian la diversidad y riqueza de la música vasca. El veterano grupo punk edita Con un par, que incluye temas nuevos y un concierto en directo con sus éxitos grabados en Bilbao, mientras que la banda euskaldun vuelve con Hariak, un álbum de ritmos de salsa y cubanos que presenta en las capitales de Hegoalde.

El ya no tan reciente regreso de M.C.D., sinónimo del punk ochentero, vuelve a cobrar actualidad con el trabajo Con un par, un disco, que “en realidad, son dos”, ya que agrupa el concierto ofrecido en abril del año pasado en Santana 27 con ocho canciones nuevas en estudio. “Al volver a juntarnos, surgió la idea de grabar un grandes éxitos con colaboraciones de otros músicos. Al final, decidimos grabar solos un directo con nuestros clásicos. Pensamos que les gustaría a nuestros fans y añadimos el aliciente del material nuevo de estudio”, explica a DEIA Joakin, su guitarrista.

Con un par, en el que han colaborado Pablo Holguera (grabación del directo) y Carlos Creator (productor en estudio), es una auto-producción a la venta en los conciertos y www.musikaze.com/mcdpunk. “Recibimos dos ofertas pero las condiciones no eran para tirar cohetes, así que se decidimos sacarlo nosotros. Nos encargamos de todo el proceso, cumpliendo con la máxima punk: hazlo tú mismo”, según Joakin. El guitarrista, que recuerda “los nervios” del concierto, y explica que el CD se iba a titular De ningún sitio a ninguna parte II, en alusión a uno de sus discos clave, que incluía éxitos como Barrenkalle y Barrio blues. “Era por la idea de recuperar a los M.C.D. de siempre, que perdieron su sonido con tanto cambio de formación”, según Joakin.

“No hay futuro, vivimos el presente y lo disfrutamos con una formación, en la que se ha asentado Iñigo Txapelpunk a la voz, que lleva a M.C.D. a su estado puro. Eso nos hace felices, no vamos más allá”, según el guitarrista. “Ninguno pensábamos estar tocando a estas alturas? pero es así. Han querido enterrarnos pero aquí estamos, con un par”, apostilla el miembro de un grupo para el que el punk sigue vivo. “Nunca ha pasado lo de ahora; o no nos habíamos enterado. La democracia funciona a base de pelotazos, paro, corrupción, tarjetas black, desahucios, precariedad laboral? Ser rico debería estar penalizado porque hay gente pasando hambre”, critica Joakin.

Salseros euskaldunes Por su parte, Tik Tara ha arrancado la presentación en vivo de su segundo disco, Hariak. Tras Bilbao, su música colorista, bailable y preñada de ritmos cubanos, salsa y rumba sonará el día 23 en el Teatro Principal de Donostia. En junio, el grupo, del que ahora forman parte Mixel Ducau e Iñigo Egia, que han pasado por Oskorri y Oreka Tx, actuará el 6 en el Zentral Café de Iruñea y el 12 en Gasteiz, en Jimmy Jazz. Tik Tara, surgido en Zarautz hace un lustro, es un grupo bailable, de sonidos cálidos y sin prejuicios que alterna la salsa clásica con la música cubana y africana. Es “la combinación de los sonidos que trae el viento del sur con el salitre del Cantábrico”, explican sus miembros, “ocho músicos con distintas trayectorias que tocamos más de una docena de instrumentos y mezclamos ritmos y melodías del mundo con letras en euskera”.

La banda explica que “no hay barreras ni fronteras que delimiten el ansia de viajar mediante la música, guiado por una brújula que siempre apunta hacia el sur”. Su debut, Sorrera, se grabó “en nuestro local, totalmente auto producido y tuvo una magnífica aceptación” en Euskal Herria y países como Colombia, Uruguay, Chile, Estados Unidos y Suiza. “Fue una grata sorpresa descubrir que el euskera no era una traba para traspasar fronteras y agradar a distintos pueblos y culturas”, indican.

En Hariak, siguen “tirando del hilo, tantos como colores y sabores puedan ser”, explica Tik Tara sobre un CD de ritmos bailables, percusiones y clave marcadas, pianos y arrebatadoras secciones de vientos que mezclan gnawa africano, cumbia, son y salsa en Oreka ez dugu galduko, Azkenengo bidaiak o su versión del Ezekielen prophezia, de Itoiz. El álbum ofrece letras de Mikel Antza, Julen Zulaika e Imanol Epelde, que añaden “una visión más crítica y oscura” de nuestra sociedad, como demuestra Fracking ez!, aunque enmascaradas por sonidos bailables.