Síguenos en redes sociales:

Del optimismo moderado a los datos “malísimos”

Representantes del Ministerio y de la SGAE debatieron ayer sobre el estado de la industria musical

barakaldo - El II BIME se abrió ayer con una conferencia sobre el estado del mercado musical estatal y vasco en el que diferentes representantes ofrecieron una visión contrapuesta, desde la esperanzada, positiva y optimista del Ministerio de Cultura a los “datos malísimos” relativos a la música en vivo en Euskadi, ofrecidos desde la SGAE.

Mauro Lozano, representante del Ministerio de Cultura, recordó el panorama desolador de la industria musical en 2013 -con caídas en ventas de hasta el 60%-, pero destacó la existencia de “ciertos estímulos de recuperación” este año, “en línea con la tendencia de consumo del mercado” estatal. Aunque “con enorme cautela”, Lozano quiso arrojar “cierta esperanza” para el escenario de 2015, ya que en el primer semestre de este año han aumentado las ventas de audio y vídeo un 6%, un 5,85% en el mercado digital, se ha producido un auge de la vía del streaming y “la recuperación importante” de la música en vivo gracias “a la vitalidad del público y el sector privado”.

Por su parte, el delegado en Euskadi de la SGAE, Ignacio Casado, centró su intervención en la música en directo. “Los datos son malísimos. En 2013, los conciertos cayeron un 13% y un 22% los espectadores”, reconoció antes de culpar al IVA del 21%. “Algunas salas han dejado de programar. Se contrata sin riesgo, solo lo que funciona, apenas se hace promoción y no hay carteles de conciertos por las calles. Hoy, se habla de subsistir”, indicó en su ponencia, en la que destacó “el mantenimiento de los grandes festivales”, aunque, como consecuencia, se deja de asistir a los conciertos en salas.

Casado, para quien “la cultura debe ser un elemento estratégico”, fijó como vital para la recuperación la bajada del IVA “a niveles similares a los de la UE”, el apoyo de la Administración, pero “sin fagocitar el mercado”, y la colaboración de los Ayuntamientos porque “hay que dar facilidades con las licencias y periodos de apertura de locales desde la base”. - A. Portero