El teatro vasco ganó en recaudación y público en 2013
Los datos de la SGAE alertan, no obstante, del efecto de la crisis y la subida del IVA en el sector
bilbao - La crisis del teatro no se ha dejado sentir tanto en el País Vasco como en el resto del estado durante el año 2013. En relación a 2012, se celebraron 133 funciones más y se registró un aumento de recaudación de 359.871 euros. Así, de 2012 a 2013, las funciones pasaron de 2.406 a 2.539 funciones, el número de espectadores de 752.500 a 781.000 y la recaudación de 7,9 a 8,2 millones de euros. Estos son algunos de los datos que recoge el Anuario de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de 2013, unos datos que, no obstante, alertan de los efectos de la crisis en el sector de las artes escénicas, que ha caído drásticamente en el resto del estado. Así, durante el año pasado las funciones cayeron un 4,4 %, los espectadores un 3,2 % y la recaudación un 2 %.
Los teatros españoles perdieron funciones, espectadores y recaudación y la comunidad más afectada de todo el estado fue Catalunya donde se ofertaron 1.204 funciones menos que en 2012 y acudieron a las salas 292.486 personas menos.
Más de la mitad de las representaciones se localizaron en Madrid y Catalunya, pero, mientras la primera hubo 33 funciones más que un año antes para un total de 15.407, en la segunda se perdieron 1.204 y se celebraron 10.579.
También se dio un sensible descenso de las funciones programadas en Andalucía, donde pasaron de 4.757 a 4.172 (un 12,3 % menos), y en Castilla y León, donde hubo 517 menos que un año antes (un 14,4 %).
Al igual que en las funciones, Madrid y Catalunya sumaron la mitad de los espectadores que acudieron a las salas el pasado año. En el primer caso hubo un descenso de 17.368 espectadores (un 0,5 % menos), pero en el segundo la caída fue mayor, casi de 300.000 asistentes, más del 10 %.
También se ha ido menos al cine y a los conciertos de música popular (que incluye diversos géneros como el pop, rock, folk, música electrónica o jazz, entre otros), sectores que han sido los más perjudicados en sus recaudaciones durante el pasado año 2013, año este en el que se ha empezado a aplicar en su totalidad el IVA del 21% en todos estos espectáculos. - Efe