De viaje por la Gipuzkoa espiritual, monumental y verde
La Ruta de los Tres Templos incluye visitas a los santuarios La Antigua de Zumarraga, el de Loiola y el de Arantzazu
hOY proponemos una salida espiritual y monumental por el corazón verde de Gipuzkoa a través de la Ruta de los Tres Templos, que incluye un paseo por los santuarios La Antigua de Zumarraga, Loiola y Arantzazu. Arte románico, barroco y de vanguardia marcado por la religiosidad y perfecto para descubrir en una ruta de día o fin de semana.
La ruta, en compañía de montañas y mitos por el corazón verde de Gipuzkoa, arranca entre Azpeitia y Azkoitia. Allí aparece ogullosa la Casa Torre natal de Ignacio de Loiola, donde, en el siglo XVII, el arquitecto italiano Carlo Fontana edificó el santuario barroco en su honor. Cuenta con una planta circular y una cúpula espectacular. En su interior destacan el retablo mayor, realizado con mármoles, jaspes y alabastro, y la escultura de plata del propio San Ignacio. Además, cuenta con amplios jardines exteriores para pasear. Se puede visitar de lunes a domingo, de 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 19.00 horas. Ofrece retiros espirituales, estancias de grupos y celebraciones litúrgicas especiales para peregrinos.
A escasos kilómetros, en el monte Beloki, se sitúa la ermita románica de La Antigua, en Zumarraga, denominada la “catedral de las ermitas”, con su estética de baserri y una importante talla gótica de la Virgen. Los interesados en visitarla deben concertar cita en el teléfono 616 245 463 o a través de la Oficina de Turismo de La Antigua (943 722 042). Este mes, el horario es de 11.30 a 13.30 y de 16.30 a 19.30 horas. El lunes está cerrado.
La ruta concluye en Oñati, en el Santuario de Arantzazu, con aspecto de fortaleza, entramado de madera y una roca con orificios en la puerta de acceso. Su leyenda surge en el siglo XV a raíz de una supuesta aparición de la Virgen a un pastor (Rodrigo de Balzategi), sobre un espino. A mediados del siglo XX, este lugar de peregrinación se convirtió en un laboratorio artístico en el que se dio a luz al vanguardista, polémico y singular complejo actual. Colgado sobre barrancos y edificado sobre piedra, el santuario ha sobrevivido a varios incendios, aunque la solemne basílica actual se construyó en 1951. El Centro de Información e Interpretación de Debagoiena (943 718 911) organiza visitas guiadas para grupos. El santuario ofrece un servicio de ayuda denominado Axolaz-- a todo aquel que se encuentre en la necesidad de hablar. Asimismo, se celebran bodas y se bendicen vehículos.