bilbao - Con intención de promover la lectura y ofrecer una alternativa a la piratería, el préstamo de libros digitales estará disponible para usuarios de la Red de Lectura Pública de Euskadi a partir de este verano. La iniciativa, pionera en el Estado, ha sido posible gracias a un acuerdo suscrito ayer por el Gobierno vasco y los editores de Euskadi. La novedad del convenio radica en que se implantará un tipo de licencia por usos: de esa forma, el Gobierno vasco adquirirá una licencia (o un libro digital) con la que se podrán realizar hasta 20 préstamos y, a partir de ahí volverá a adquirir otra licencia. La prestación será gratuita.
El acuerdo, que supone un punto de encuentro de diferentes intereses, se apoya en la promoción de "una red que sea estimulante para los lectores y para las bibliotecas, pero también para los editores y autores", señaló ayer Joxean Muñoz, viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes, quien compareció ante los medios en Donostia acompañado de José Agustín Iturri, de Euskal Editoreen Elkartea, José Mari Sors, del Gremio de Editores del País Vasco y Francisca Pulgar, jefa del Servicio de Bibliotecas de Euskadi.
La iniciativa prevé cubrir la demanda de préstamos de los más de 540.000 usuarios repartidos en las 230 bibliotecas de Euskadi. Para llevarla a cabo, el Gobierno vasco tiene previsto ofertar a lo largo del 2014 un total de 25.000 licencias (8.750 en euskera y 16.250 en castellano), que equivaldrían a 500.000 préstamos (175.000 en euskera y 325.000 en castellano). Además, un mismo título en catálogo podrá tener más de una licencia. Dichas licencias caducarán tras superar los 20 préstamos, que no tendrán límite de tiempo. Una vez se haya superado este número de usos, Lakua comprará una nueva licencia de ese libro electrónico al precio vigente en el mercado.
Según Muñoz, este "consumo sostenido" ofrecerá un impulso a la edición digital mientras facilita el tránsito de un soporte a otro. Sin embargo, cabe resaltar que el proyecto de préstamo on line, para el que se destinarán 270.000 euros, complementará la apuesta tradicional de las bibliotecas por los libros físicos; no en vano, el Gobierno vasco, destinará 820.000 euros para la compra de libros físicos, lo que supone un incremento de 140.000 euros en relación al año anterior.
funcionamiento Cuando la plataforma que permita los préstamos on line esté disponible, los usuarios podrán acceder a la misma a través de Liburuklik con su nombre de usuario y clave habitual. El sistema permitirá un único préstamo simultáneo por socio, con una duración máxima de 21 días. La opción de prestación estará disponible en las 24 horas del día, todos los días del año y en dos modalidades. Por una parte estará la modalidad descarga, con la el usuario podrá descargar el título en su dispositivo; y, por otra, la modalidad streaming, que permitirá la lectura en la red con conexión a internet. En cualquier caso, el archivo prestado contará con una protección que no permitirá ni ser copiado ni ser difundido.
Con ello se pretende "entrar en la era digital con unas mínimas garantías", aseguró Muñoz, añadiendo que la apuesta por el préstamo de libros digitales "permite un consumo responsable", ya que "si se puede tener una novedad digital en casa de forma gratuita, descargarla por una vía ilegal no sirve más que para hacer daño al editor y al autor".
En la actualidad, una comisión de bibliotecarios está trabajando en la realización del catálogo de referencias digitales que estará orientado hacia la demanda y las preferencias del público lector. Asimismo, en un plazo de tres meses se espera que la plataforma informática que albergará dicho catálogo esté operativo y a disposición de los usuarios.