bilbao. Olentzero se encuentra descansando en su caserío pero los pequeños de las casas ya se preparan para vivir la otra noche mágica del año, la de Reyes. Los niños son los verdaderos protagonistas de la Navidad y, conscientes de ello, los teatros de Bilbao han programado varios espectáculos especialmente dedicados a los más txikis. Desde los cuentos más clásicos, que se han renovado para la ocasión, hasta las obras más actuales basadas en series de televisión que han cosechado un gran éxito entre el público infantil.

El teatro Arriaga, el Campos Elíseos, el Palacio Euskalduna y la Sala BBK se engalanan para recibir a los espectadores más exigentes. El pistoletazo de salida se dará este domingo, 2 de enero. La llegada del año nuevo traerá consigo espectáculos que hasta la fecha no habían visitado Bilbao. Y los habrá para todos los gustos, colores e idiomas. Sobre todo idiomas. El euskera tendrá un papel especialmente relevante en varias de las funciones que se van a representar. Así, Nora zoaz, Txanogorritxu? se interpretará íntegramente en esa lengua mientras que Hansel, Gretel y la casita de chocolate se representará el sábado 8 de enero en castellano y el domingo 9 dos de las funciones en euskera y la tercera en castellano. "En lo que a repercusión se refiere este espectáculo es pionero para nosotros, aunque ya hemos hecho otras adaptaciones en euskera como Bastian y bastiana", comentaba hace unos meses Andoni Barañano, director de Ópera Divertimento, compañía que presenta la obra. En el grupo Deabru Beltzak también apuestan por el euskera en estas funciones, aunque en su caso desde siempre se ha trabajado en este idioma. "Si nosotros ponemos nuestro granito de arena y ayuda a tener más cerca un idioma, ¡bienvenido sea!", señala Garbitxu, director de la compañía.

cuentos clásicos Para abrir boca de ocho días que prometen ser muy intensos, Andersen, el musical de los cuentos llenará de magia el escenario del Teatro Campos Elíseos este mismo domingo a partir de las 17.00 horas. Son los cuentos clásicos, los de siempre, los que saldrán a escena. La sirenita, El soldadito de plomo o El patito feo atraparán a los pequeños. El director de esta obra, Jesús Sanz, afirma que el "objetivo ideal" es "fomentar la lectura" entre los pequeños a partir de este género que califica de "idóneo".

Para el director, Andersen, el musical de los cuentos tiene todos los elementos que conlleva este género. "Tiene tintes del teatro chinesco, música...", detalla. El toque de modernidad y de actualidad lo aportan la música "pop-rock" así como los ingredientes para que la obra funcione como "pelucas de lana". Además, "tocados azules, aires ibicencos y un decorado a partir del reciclaje de cajas de plástico con estrellas de mar incrustadas" realzarán la puesta en escena de esta producción.

Once actores con una larga trayectoria en el mundo del musical serán los encargados de representar la única función ya que estaban previstas dos más para ayer pero fueron canceladas. No obstante, no solo Andersen, el musical de los cuentos hace un repaso por los relatos clásicos. ¿Quién no ha sentido alguna vez el miedo al lobo que se quiere comer a amama? El clásico de Caperucita roja también se sube al escenario del Campos pero en una nueva versión. Nora zoaz, Txanogorritxu? se representa del lunes 3 al miércoles 5 en el Campos Elíseos en doble sesión -por la mañana (a las 12.00 horas) y por la tarde (a las 17.30 horas)- a excepción del día 5, jornada en la que solo se programará una función matinal.

La creación de la compañía Deabru Beltzak surgió hace dos años cuando empezaron a darle vueltas a la idea de trasladar un "clásico" a las tablas. "Queríamos hacerlo muy moderno. Primero grabamos una película y la adaptamos al teatro. Siempre hemos querido mezclar los audiovisuales con el teatro. Lo real con lo irreal", cuenta Garbitxu. En esta ocasión, para renovar a la niña de la capa roja, le han dado una vuelta de tuerca. Para empezar, las vidas de Caperucita y el Lobo transcurren por caminos paralelos que "se entrecruzan e interactúan". La niña en el mundo real y el animal en el audiovisual.

En la trama, "Caperucita no necesita de cazadores que la salven, sabe hacer magia y acrobacias, y es capaz de enfrentarse a la vida y al lobo, que por otra parte no es tan fiero como lo pintan". Este planteamiento de la acción provoca un "montaje divertido, rítmico, poético y libre", aclara Garbitxu.

lírica para niños La ópera alcanza la semana que viene su punto culminante con dos espectáculos especialmente dedicados a los niños, en los que pueden profundizar en un género que, habitualmente, les es ajeno. El lunes 3, el martes 4 y el miércoles 5 de enero la Abao Txiki estrena La caja de los juguetes, en el Teatro Arriaga. Los dos primeros días se representará en doble sesión -matinal (a las 12.00 horas) y vespertina (a las 19.00 horas)- mientras que el miércoles solo habrá función matinal, ya que por la tarde los Reyes Magos desfilarán por la Gran Vía para aumentar la ilusión de los que más viven estos días. Este espectáculo es el primer estreno de la temporada del programa Abao Txiki.

La compañía Etcétera se encuentra detrás de esta producción que cuenta con la dirección de Enrique Lanz. Como base para esta creación han toma la obra La boìte à joujoux de Claude Debussy, creador de la música, y André Hellé, autor de la historia y las ilustraciones.

Esta producción relata la "historia de dos hermanos que tras un largo tiempo sin verse se reúnen en el sótano donde se guardan los tesoros de su padre, que se ganaba la vida construyendo juguetes, para decidir el futuro de dicho patrimonio". De la mano de títeres y actores, el público podrá disfrutar de un "divertido musical".

Quienes ya han saboreado las mieles del éxito en el Teatro Campos Elíseos son los componentes de la compañía Ópera Divertimento que regresan con un cuento clásico. Hansel, Gretel y la casita de chocolate "incorpora dos narradores actores, que en su papel de duendes cuentan la historia a los niños". Esta obra está basada en la ópera de Humperdinck Hansel y Gretel que narra las aventuras de estos dos hermanos que se pierden en el bosque y terminan en una casa construida con dulces y chocolates en la que vive una malvada bruja.

el éxito obliga a repetir El colofón a una Navidad muy intensa en el ámbito laboral lo pondrán el lunes 3 los actores que participan en el musical El Mago de Oz. Y es que tras la buena acogida que ha tenido esta función entre el público bilbaino, la Sala BBK ha programado una aparición más en escena. En dos sesiones -a las 16.30 horas y a las 19.00 horas-, se "rinde homenaje a la maravillosa historia que nació de la pluma de Lyman Frank Baum". En la retina de los espectadores quedará la imagen de la delicada Judy Garland dando vida a Dorothy y entonando un Over the rainbow que pasaría a la historia del cine.

televisión La influencia de la televisión en la sociedad es obvia y, por ello, los espectáculos teatrales no iban a ser ajenos a esta situación. Y estas Navidades no podían pasar sin el toque televisivo. Este llegará de la mano de Lazy Town. Será el sábado 8 de enero en el Palacio Euskalduna -en sesión doble, a las 16.30 horas y a las 19.00 horas- cuando la serie infantil de dibujos animados se convierta en teatro con La aventura del pirata. Las canciones, las coreografías y las acrobacias llenarán el escenario que tiene como objetivo transmitir un mensaje "a favor de la no-violencia y la salud".

Otro de los espectáculos basados en programas de televisión, Barrio Sésamo, estaba previsto para el jueves 6 y el viernes 7 de enero en el pabellón de La Casilla. Pero "problemas técnicos y de logística" obligaron a la organización a suspender las actuaciones. Éstas informaron de que se buscaban fechas alternativas para poder llevar a cabo las representaciones. Hasta entonces, hay mucho con lo que disfrutar.