La primera quincena de marzo se presenta muy intensa en Ugao-Miraballes. Estrenará el mes, como no podía ser de otra manera, con el programa de actividades para celebrar los carnavales. Eso sí, para calentar motores, el viernes 28 de febrero habrá un animado pasacalles de cabezudos seguido de una discoteca infantil y ya el sábado el protagonismo será para los disfraces. A las 18.00 horas dará inicio desde la calle San Bartolomé el colorido desfile de disfraces con la mascota Kiskailu al frente y que contará con la animación musical de la fanfarria Samasiku. Al término de la kalejira, será el turno de valorar las mejores creaciones presentadas a concurso que recibirán de premio vales para de compra canjeables en establecimientos de la villa integrados en la Asociación de Comerciantes de Ugao-Miraballes y ayudar así al sector local.

La programación continuará el lunes 3 de marzo con un taller de zanpatzar que tendrá lugar a partir de las 18.00 horas en Herriaren Enparantza. Y el martes llegará el momento de la despedida de Kiskailu con su quema a las 19.00 horas en la plaza y una merienda popular con chocolate y tarta para celebrar, por todo lo alto, que esa jornada coincide con la conmemoración de 650 aniversario de la fundación de la villa.

Sábado 8 de marzo de alubias

Y casi sin haber dicho adiós a los carnavales, la villa se adentrará en un segundo fin de semana de propuestas. Para abrir apetito, el Palacio Jane expondrá desde el viernes 7 de marzo las obras presentadas a la XX edición del Concurso de Dibujo Medieval Infantil que este año tiene como temática los Mercados Medievales.

Y el apetito se desbordará el sábado con la celebración del ya tradicional concurso de guiso de alubias. Los participantes pueden inscribirse incluso el mismo sábado, de 9.00 a 10.30 en Herriaren Enparantza, y las bases establecen que el plato debe realizarse de manera tradicional, utilizando alubias de los territorios históricos de Euskal Herria (tipo tolosana, gernikesa…) y se admiten los clásicos aderezos de chorizo, morcilla, tocino y costilla.

Mercado de mujeres

Como broche final, el domingo llegará una nueva edición de la Feria Agrícola de Mujeres Productoras impulsada por el Área de Igualdad del Ayuntamiento. Una veintena de puestos alimenticios y artesanales más una txosna permanecerán abiertos, de 10.30 a 15.00 horas, en el entorno de la plaza en una cita que se enmarca dentro de los actos del 8 de marzo y que tiene como objetivo poner en valor la importancia de incorporar la perspectiva de género en el mundo rural e intensificar el apoyo a las mujeres productoras.