El guion preestablecido se ha seguido al pie de la letra y el pleno de las Juntas Generales ha aprobado esta mañana de viernes en Gernika los presupuestos de la Diputación Foral de Bizkaia para 2025. 

Unas cuentas que son en las que más disponible económico va a contar el ejecutivo foral del PNV y PSE (1.650 millones de euros) y que además protagonizan el apoyo más mayoritario de la Cámara vizcaina (46 de los 51 apoderados) gracias al apoyo de la bancada de EH Bildu en forma de abstención.

Todo ello ha sido posible gracias al acuerdo al que llegaron las tres fuerzas políticas mencionadas y que se ha traducido en la implementación a propuesta de la coalición de 29 medidas por valor de 33 millones de euros, las cuales se han ido incorporando a los presupuestos en las comisiones que han tratado las enmiendas parciales presentadas por los grupos de la oposición.

El acuerdo ha llegado en materias tan importantes como los cuidados a las personas, la vivienda, el desarrollo territorial o el transporte público.

31 síes, 15 abstenciones y 5 no

La votación por departamentos forales las cuentas ha consistido en el apoyo de los grupos que conforman el ejecutivo con 31 votos afirmativos, las 15 abstenciones de EH Bildu y los cinco negativos de Elkarrekin Podemos y el PP de manera que para las 11.25 de la mañana las Juntas Generales aprobaban las cuentas forales para el próximo año.

Las palabras esta mañana de los portavoces de PNV, PSE y EH Bildu han demostrado su sintonía.

Mikel Bagan, portavoz jeltzale, ha avalado primero unas cuentas que "dan viabilidad económica a acciones concretas encaminadas a la cohesión social, la territorial, la actividad económica y el empleo”.

Ha expuesto el detalle del acuerdo con EH Bildu pero también ha dado a conocer aquellas materias en las que no se ha coincidido y cuales han sido las diferentes causas que lo han impedido.

Capacidad negociadora

Por su parte, Goyo Zurro, de Socialistas Vascos, ha destacado "la capacidad negociadora de este gobierno foral" y ha dicho que "la ciudadanía sabe ver los esfuerzo de cada uno y sabrá apoyar la estabilidad que este gobierno aporta a Bizkaia". 

Así mismo, en sus intervenciones ha apostado "porque el acuerdo siga en años próximos, basado en el acuerdo inicial entre nacionalistas y socialistas vascos".

En cuanto a EH Bildu, su portavoz, Iker Casanova, ha dejado bien claro que no votaban afirmativamente a las presupuestos presentados y ha expuesto los cuatro condicionantes que ha mantenido su formación durante toda la negociación.

Cuatro condiciones

En concreto "no votar a favor de las cuentas, que la derecha quedara fuera, aprobar medidas concretas y potentes y que contaran con suficiencia económica". Unas condiciones comprometidas por los grupos jeltzales y socialistas "teniendo en cuenta que nuestros votos no eran necesarios para aprobar estos presupuestos", ha especificado.

Casanova ha polemizado también con la portavoz de Elkarrekin Podemos, Eneritz de Madariaga, que ha sido especialmente dura con la postura de EH Bildu. Aunque ha asegurado que "no son buenos presupuestos, por eso no lo apoyamos con un sí" también ha indicado que "la que gana es la ciudadanía porque todas las medidas tienen como objetivo esa ciudadanía".