El pasado mes de julio, el Ayuntamiento de Getxo implantó en el municipio el nuevo sistema Garbigertu o punto limpio fijo para el depósito de residuos domésticos tóxicos y peligrosos. Cuatro meses después, este sistema ha permitido aumentar “casi un 400%” la recogida de este tipo de residuos, según destacan desde el Consistorio. En concreto, en junio se depositaron en el Punto Limpio Móvil, el anterior sistema, un total de 4.260 kilos y en octubre, por el contrario, 19.423 en el contenedor fijo, según el balance ofrecido por el servicio.
En este sentido, detallan que “solo en octubre se recogieron 59.675 artículos y 19.423 kilos de residuos, un 58% y casi un 70% más que el mes anterior”, respectivamente. “Esto demuestra que, mes a mes, las y los vecinos del municipio están utilizando cada vez más este servicio”, indica el concejal del Servicio de Medio Ambiente, Iñigo Urkitza.
Entre ellos, los artículos con mayor demanda de recogida han sido las pilas alcalinas, las pilas de botón y los medicamentos. También destaca la cantidad de aceites, pinturas y barnices recogidos, por ser productos muy contaminantes y no estar recomendado su depósito en el contenedor de fracción resto.
Actualmente, la localidad dispone de diez puntos para la recogida de residuos peligrosos y el Consistorio está valorando poder llegar a más barrios. En ellos se pueden depositar hasta 27 tipos de residuos domésticos tóxicos y peligrosos como aceites, pinturas, lacas, barnices, anticongelantes, disolventes, restos de hidrocarburos, plásticos, medicamentos caducados, tubos fluorescentes, bombillas y lámparas, pilas y baterías, dispositivos electrónicos y cartuchos de toner/tinta y CDs, entre otros. Además, también se pueden depositar residuos de tamaño medio que se puedan reciclar como pequeños electrodomésticos y muebles auxiliares, chatarra electrónica y productos textiles. Luego, los materiales recogidos son trasladados a gestores homologados o a la planta de transferencia para que sean tratados adecuadamente.