Pleno largo y no exento de debate el que se espera esta tarde en la villa. Y es que, entre los asuntos del orden del día destaca la aprobación inicial de las ordenanzas fiscales para el próximo ejercicio. Así, a la propuesta del equipo de gobierno no le faltan detractores. Herriaren Eskubidea criticó hace unas semanas la subida del IBI y desde EH Bildu lamentan también no moderar dicho incremento. “Propusimos una subida acorde con la evolución de los salarios, pero PNV y PSE han preferido aliarse de nuevo con el Partido Popular”, sostienen desde la coalición. Por su parte, desde el gobierno municipal justifican la medida como necesaria “ante la subida de precios generalizada y por el hecho de que se prevé una reducción del dinero procedente del Fondo Foral de Financiación Municipal, Udalkutxa”, apuntó este pasado lunes la edil jeltzale Josune Escota.

Con las posturas enfrentadas, el único partido en el que por el momento se ha llegado a un acuerdo es con el PP. En concreto, parte del acuerdo alcanzado servirá para aumentar la bonificación de familias numerosas en el IBI, pasando del 50% al 90%.

Sin embargo, la reciente revisión catastral llevada a cabo por la Diputación Foral de Bizkaia sigue generando división y confusión. Desde EH Bildu insisten en que el respaldo del equipo de gobierno a la revisión catastral provoca “desajustes y situaciones incoherentes. Como resultado, muchas viviendas ordinarias verán incrementado su IBI, mientras que las viviendas unifamiliares se beneficiarán de una reducción. Algunas de estas inconsistencias podrían haberse evitado si se hubiera trabajado de manera conjunta en la revisión catastral, pero una vez más el PNV ha dejado fuera otras voces. Como consecuencia de su gestión, los chalets en Durango pagarán menos por cada metro que una vivienda en Muruetatorre o Ibaizabal. Muchas familias no serán plenamente conscientes de esta subida hasta el próximo verano, cuando reciban el nuevo cobro del IBI, momento en el que ya será tarde para reaccionar”, lamentan.

En este sentido, desde el equipo de gobierno manifiestan que “la nueva ponencia de valores se ha hecho con datos mucho más reales, con siete muestras de escrituras por zona. Ya no son tendencias de mercado sino son zonas con valores reales y eso conlleva que este año a muchas personas les cambie el valor. Lo que se ha intentado es llegar a un acuerdo para el cambio de los umbrales del tipo básico a tipo agravado con el objetivo de que no afecte a más personas”, explicó Escota en referencia a esta cifra que querrían situar en torno a los 200.000 euros.

TASA DE RESIDUOS

Al margen del IBI, el resto de los impuestos como el Impuesto de Circulación (IVTM) o el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) no se verá modificado. En cambio, la tasa de residuos subirá un 30%, un incremento que obedece a una obligación legal europea.