BAC (capítulo III)
Siendo ya Centenario el Bilbao Alpino Club, una de las más importantes e históricas agrupaciones de montañeros que existen en Euzkadi, se merece la tercera entrega en este serial dominical montañero.
Empapándome de su historia llevo tiempo, ayudado por sus últimas dos directivas, sobre las que he podido indagar y leer bastantes documentos y publico con orgullo de un bilbaino más, allí nací, esta tercera entrega. Claro que habrá más.
Con motivo de las bodas de plata el Athletic Club de Bilbao les regaló un banderín de seda y la comisión de montaña del CDB una artística placa de plata. Asistieron numerosas autoridades deportivas. La bandera del club fue bendecida en la misa celebrada el 15-05-1949 en la iglesia Catedral y Basílica de Santiago.
Los tres últimos cambios de domicilio (recuerdo que han estado en 14 sedes diferentes) fueron cedidos por socios. El presidente del club prestó uno en la calle Bidebarrieta, 10 en el que permanecieron hasta que marcharon a Bailén, 3, tercer piso, para luego terminar en Zabalbide. El Alpino estuvo en otros muchos sitios: una buhardilla de Bidebarrieta, Bar Los Claveles, Bar Bilbao, Bar Muñiz, en otro bar de Indautxu… La cuota al principio era de una peseta (equivalente a 0,017 euros). Abendaño no quería subirla, decía que así seguiría siendo un club modesto.
Fueron presidentes: José Iguera, Ruperto Hormaechea, Eusebio Muñozguren y Luis Abendaño. Como presidente honorario, Francisco Pérez. Socios honorarios: Antonio Bandrés, Andrés Espinosa, Victoriano Gorostiaga, Sergio García, Luis Abendaño y Laureano Nieva. Socios fundadores: Francisco Pérez y Sergio García. Vocales: Morrondo, Aurtenetxe, Lupiola, Muñoyerro.
Permitidme anotar algunas referencias de partes antiguos del BAC, que se conservaban en el club en 2009, y que creo son de interés reseñar para el recuerdo, tal y como los he ido clasificando:
Anboto 04-06-1944 (organización diario Hierro) por la patrulla Amaya (formada por Federico Rodrigo, Gabino López y Luis Tavera). Aralar 12/13-10-1957 (excursión de 44 personas, entre ellos Sheve Peña Albizu). Atlas Marroquí 12/18-09-1950 por Adely Pérez, Germanchu Díez, Germán Díez Basaldua (hecho a mano con fotos y mapa de cordales). Atxa Adarra 10-09-1950 por J.A. Cortezón con su amigo Antonio F. de Gamarra (a máquina). Atxurrigain (Mendaro) 09-10-1949 por José Luis Sopelana Iglesias (perfiles a lápiz). Kanpanzar 19-06-1946 por Sopelana (máquina con dibujo a lápiz). Castro Valnera por Javier Mario de Jauregui (a máquina con fotos -en adelante MF-). Kodes 15-08-1949 por Sopelana (máquina y dibujo a lápiz -en adelante ML-). Diente del Ahorcado 23-06-1946 por Besga (MF). Eluzu Mendi 29-01-1950 por Sopelana (ML). Frailia septiembre 1949 (hace historia de los intentos que le pasa a Juan San Martín) por Besga, con Calle, Villasante y Cortezón (MF y dibujo completo en papel vegetal de Cortezón).
Sigo titulando algunas partes que me encantaron y que, si os fijáis en los nombres de las personas que cito, son los verdaderos pioneros en la época. Dejaron constancia de su expedición a Galzakorta (Eskoriatza) 25-09-1949 por José Luis Sopelana (ML). Gredos 3/17-09-1950 por José Luis Sopelana con Eusebio Muñozguren (máquina y dibujos perfiles de Sopelana). Idiogana (montes de Vitoria) 14-08-1949 por José Luis Sopelana (con perfil a lápiz, firma Sope). Irukurutzeta 26-09-1948 por Arranz (MF). Memaya 04-07-1948 por José Mari Arranz Blanco (MF). Murguil (Zumarraga) 20-10-1949 por José Luis Sopelana (texto a máquina y un dibujo). Ordesa 26-07-1947 por Alfonso de Diego del CDB y recogido por Sopelana y con perfiles de Sope. Ordesa 26 julio/14 agosto-1948 IV Campamento Provincial A. M. Frente Juventudes por Enrique Bacigalupe, José Antonio Mateo Ponce, Alfonso Hernández, Laurentino Muñoyerro Quesada. Pedriza de Manzanares (escalada) abril 1949 por Besga (MF).
El BAC era muy rectilíneo. En el próximo artículo explicaré mejor a qué me refiero, pero eran tremendamente legales y también en los partes se nota, como el del Pico del Fraile 01-09-1946 por Alberto Besga. Picos de Europa 1947 por Besga (MF). Picos de Europa 1/9-08-1947 por Luis Mari Bayo, Pablo Valencia y más (MF). Picos de Europa 17-06-1954 (MF). Picos de Europa 28-11-1954 por F. de Gamarra (a máquina y con perfiles a tinta). Pirineo, Aran y Andorra 22/31-07-1961 por Ricardo San Salvador en autobús. Pirineo aragonés 1957 por José Urquijo Respaldiza (MF). Pirineo aragonés y Monasterio de Piedra 16/25-07-1960 en autobús de 38 plazas. Sierra Nevada (Granada) julio 1946 (a máquina y perfiles Sopelana). Tologorri 03-10-1948 por Arranz (MF). Torre Urrestei 15-09-1946 por Alberto Besga. Idem 08-06-1947 por Besga (MF). Idem primera en pared oriental 29-02-1948 y 14 y el 19-03-1948 por Besga (MF y dibujo a color del emblema de Cabescor). Travesía Sodupe-Bilbao (14 montañeros para el concurso de travesías). Urbión 26-08-1960 por Víctor Valdenebro y Juan José Gorostiaga (MF).
El 29 de septiembre subirán a la cruz de Gorbeia en una travesía desde Araba. El 1 de diciembre al Pagasarri desde el puente de San Antón, para reinaugurar el buzón cimero que van a renovar, como marca casi final de su centenario.