Todo es bueno para el convento o, como postulan en Ortuella, todo es bueno para rebajar los consumos energéticos que debe afrontar el Ayuntamiento para mantener iluminados y calefactados sus espacios municipales que van desde las dependencias administrativas –OKE y Horno Golifar– pasando por centros escolares o centros sociales y comunitarios. De ahí que el Consistorio minero, de la mano del área que preside el edil jeltzale, Gonzalo Rodríguez continúe trabajando intensamente en sus deberes y metas propuestas para descender el consumo energético en los espacios públicos del municipio.

“En nuestro plan energético contemplamos la posibilidad de diversificar las fuentes de generación eléctrica a través de energías sostenibles paras minorar el gasto, especialmente de los doce edificios principales del Ayuntamiento, que generan el 82,1 % del consumo”, sostuvo Rodríguez, quien anunció que el Ayuntamiento minero, junto con el EVE, está desarrollando una iniciativa tendente a implantar en el tejado del colegio Otxartaga una “turbina “ de aire y una instalación de geotermia que pueda sustituir el actual sistema de calefacción con caldera de gas. Además, se contempla la creación de una tercera playa solar del municipio en el tejado de la haurreskola.

Soberanía

“Estamos caminando hacia la soberanía energética a través de diversos proyectos que incluyen la implementación de la generación de electricidad a través de playas solares, geotermia y energía eólica e intentaremos promover la creación de comunidades energéticas en el municipio”, señaló. En este sentido, Gonzalo Rodríguez informó que en abril de este año, en referencia el año 2017, el ahorro generalizado de estos años rozaba ya el 40 %.

“Con los datos de este primer cuatrimestre del año, el Ayuntamiento de Ortuella cuenta con datos que dejan un buen resultado para este comienzo de año: el descenso del consumo energético roza el 10 % –comparado con el mismo periodo de 2023–. Todo este ahorro resulta en una bajada drástica de nuestras emisiones de dióxido de carbono, gases de efecto invernadero, en un 55,8 %”, detalló Rodríguez, quien remarcó que los ahorros más destacados se registraron en el colegio Otxartaga (-22,7 %), el polideportivo (-17,8 %) y salón Gorbea (-30,4 %).