Hoy se cumplen tres años del fallecimiento de Iñaki Cornejo Urrutia, un vecino de Gallarta, nacido hace 60 años “en el agujero (de la Corta Concha II), en la casa de mis abuelos, en el desaparecido barrio de Peñucas”, como el mismo explicaba en el vídeo documental elaborado con motivo del homenaje que se le tributó el pasado 12 de junio en la Ekoetxea Meatzaldea, cuyo auditorio está desde entonces dedicado a su memoria.
Un documental elaborado por el también gallartino, Juan Cruz Hoces en el que suceden los testimonios de amigos de la infancia en el colegio de la ONCE en Pontevedra, de compañeros del IES Dolores Ibarruri así como de la Asociación Museo Minero, de cuya fundación fue durante muchos años vicepresidente, o de sus compañeros de trabajo en el Hospital de Cruces donde su ceguera no le supuso ningún problema para ejercer como fisioterapeuta durante más de 30 años.
“Tenía una sensibilidad especial para su trabajo y para el trato con los pacientes. Trabajando se pateaba todo el hospital y en todos los servicios era recibido con cariño”, recordó en el vídeo Jesús María Moreno, jefe del área donde trabajaba Iñaki, que retiene en la memoria a este hombre guiando a los toros a modo de Estafeta por los pasillos de la planta del hospital en su despedida después de cantar a San Fermín pedimos... “Era un disfrutón, apreciaba mucho la buena comida y el buen vino”, remató el galeno que al igual que muchos de sus compañeros y compañeras añadieron detalles de su bonhomia, compañerismo y compromiso “siempre acompañados de una sonrisa que contagiaba a trabajadores y pacientes”, apuntó Irantzu, una de sus primera compañeras en el Hospital de Cruces.
Ejemplo
Valores y actitudes que formaron parte indisoluble de su personalidad forjada en el esfuerzo y en la lucha constante por la superación –fue el primer invidente que estudió de manera normalizada en el IES de Gallarta– que le llevó ser un ejemplo para todos los que les rodearon. Como destacó Celia Martínez, amiga desde la juventud en Gallarta. “Una noche de verano íbamos paseando en cuadrilla hasta el ayuntamiento y de repente Iñaki nos dice: ¡Vaya cielo estrellado tan bonito que hay! Claro nos quedamos pegados porque ninguno nos habíamos percatado del cielo que había. Miramos al cielo y, efectivamente, había un cielo superestrellado y muy bonito. Con esto quiero decir que Iñaki, pese a no ver, percibía cosas que nosotros, viendo, no percibíamos. En ese cielo, que Iñaki intuía, sabemos que ahora hay una estrella más que brilla muchísimo, que no para de brillar. Y para nosotros es referencia continua”, aseguró.
Una personalidad de referencia también para los numerosos amigos que a lo largo de los años hizo en torno al Museo de la Minería del País Vasco y su desarrollo como testigo de la memoria de la minería en Meatzaldea. Empeño que le llevó a plantear la necesidad de que la corta Concha II donde se erigía el antiguo pueblo de Gallarta y el nuevo barrio abantoarra no quedara aislado mediante el desarrollo de naves industriales tal y como se pretendía. “Fue el origen de lo que hoy día es la Ekoetxea Meatzaldea”, recuerda Aitor Uriarte, amigo y compañero de fatigas en la lucha por mantener vivo el legado minero desde la Asociación Museo Minero y la posterior fundación.
Un compromiso personal y social y un pundonor que le llevó en el Museo de la Minería del País Vasco a ser el referente en la lucha constante para combatir las barreras arquitectónicas que impidieran conocer el espacio a todas las personas, independientemente de su condición física o psicológica. Una labor que convirtió a su querido Museo de la Minería del País Vasco en un referente de inclusividad. Como el poema que leyó la voluntaria Merche del Campo: “Su anochecer era su aurora, el sol, un creador de sombras, pero él siempre llevaba un gran arco iris en su alma”.
Homenaje
Auditorio. Desde el pasado 12 de junio el auditorio de la Ekoetxea Meatzaldea se llama Iñaki Cornejo Iñarritu en honor a este vecino de Gallarta fallecido el 1 de julio de 2021 a los 57 años.
Homenaje. El homenaje estuvo presidido por su viuda, Belén Fernández, y sus hijos, Ander y Kerman, y contó con la participación del grupo de danzas Meatzaldeko Harrigorria.
Inclusión. Una de las grandes dedicaciones de Iñaki al museo minero fue la adopción de medidas para eliminar cualquier barrera para los usuarios.
Athleticzale. Athleticzale de corazón a Iñaki Cornejo le pilló en Madrid el doblete de Liga y copa de 1984 y para festejarlo se puso una gorra rojiblanca que orgulloso paseó por la capital.