Las instalaciones del euskaltegi municipal de Portugalete, a día de hoy, no reúnen las condiciones idóneas para acoger este equipamiento educativo. Así lo reflejan hasta tres informes técnicos en los que se reconocen las deficiencias existentes tanto a nivel de filtraciones de agua como en materia de accesibilidad. De hecho, tal ha sido el nivel de las filtraciones de agua que la biblioteca del equipamiento está cerrada al público tras haberse caído el techo de la estancia debido a la acumulación de agua. Así, lo ha denunciado el PNV de Portugalete, grupo político que ha solicitado que se trasladen las instalaciones del euskaltegi a un edificio dentro de la noble villa que cumpla todos los estándares en materia de accesibilidad y que se encuentre en un estado óptimo. “El euskaltegi municipal está en un local de difícil acceso porque para poder acceder al mismo hay unas escaleras que son insalvables y que no lo hacen accesible para toda la ciudadanía. Además, es un local sin ventilación, sin luz natural y con muchos problemas. Esto está recogida en hasta tres informes”, declaró Txema Ezkerra, portavoz del PNV en el Ayuntamiento de Portugalete.
El primero de los informes técnicos que refleja las deficiencias de este equipamiento data del pasado 7 de febrero, un documento que estuvo redactado por una empresa externa y en el que se analizaban las condiciones ambientales de este edificio. Por su parte, hay otros dos informes de los dos últimos simulacros de evacuación que se han hecho en estas instalaciones. “En todos estos informes se constatan las goteras y humedades existentes en el edificio, que cuenta con mala ventilación, mala accesibilidad, que solo hay una puerta de acceso y que esta tiene un escalón que, además no está señalizado y que carece de salida de emergencia”, enumeró el portavoz jeltzale en el Consistorio jarrillero.
Asimismo, en el caso concreto de los informes de los simulacros de evacuación que se hicieron en 2022 y 2023 respectivamente, se constatan cuestiones como, por ejemplo, la existencia de un escalón sin señalizar en la puerta de acceso y que este esté sin señalizar, que ya se habían detectado y reflejado en el pasado. “Esta cuestión lleva denunciándose desde 2017. El último informe reitera que no se cumple con la normativa de accesibilidad por barreras arquitectónicas y exhorta que el Ayuntamiento determine si las condiciones de evacuación son las óptimas o no o tienen que darse otro tipo de soluciones y es una cuestión que no se atendió ni en 2022 ni en 2023”, indicó Ezkerra.
Los jeltzales han cuestionado en varias ocasiones en los últimos tiempos acerca de un posible traslado del euskaltegi a otro punto de la noble villa. “En una de las ocasiones se nos dijo que se estaba trabajando en ello y que se estaba trabajando en la opción de que se estableciese en la escuela náutica. Volvimos a preguntar tiempo después y se nos dijo que no era posible ese emplazamiento y que se seguía trabajando en un cambio”, apuntó Ezkerra.