Basauri pone el foco en los hombres en la lucha contra la violencia machistaAYUNTAMIENTO DE BASAURI
Tras su aprobación en la sesión plenaria de ayer jueves, el Ayuntamiento de Basauri cuenta ya con su II Plan contra la violencia machista, que estará vigente de 2024 a 2027, que da continuidad al camino iniciado con el primer documento y seguir, así, impulsando los procesos iniciados o desarrollados durante el periodo en que ha estado activo. Además, servirá “como hoja de ruta para los próximos años, incorporando todos los avances legislativos, programáticos y sociales en el diseño y puesta en marcha de políticas públicas y propuestas novedosas en materia de violencia machista”, explicaron fuentes municipales.
El nuevo plan, que plantea involucrar en sus acciones a distintas entidades locales y supramunicipales y al movimiento feminista y de mujeres y otras organizaciones sociales implicadas en la lucha contra violencia machista, se estructura en cuatro ejes estratégicos: compromiso del gobierno local contra la violencia machista; sensibilización, prevención y toma de conciencia; atención integral, recuperación y empoderamiento; y denuncia pública, memoria y reparación. Cada uno de estos apartados contiene el marco teórico, la legislación, los programas sobre los que se organiza la planificación (9), los objetivos que persigue (18) y las 74 acciones proyectadas para su cumplimiento.
Implicación de los hombres
Entre todas las medidas y propuestas de actuación que incluye, destaca el relativo a la implicación de los hombres en la lucha contra la violencia machista. La finalidad es que los hombres se conviertan en un agente activo más a favor de la igualdad y contra la violencia machista “mediante el cuestionamiento de la masculinidad dominante y logrando aumentar su contribución hacia la igualdad y la justicia social”. Para ello, entre otras acciones, se diseñarán campañas de sensibilización que les interpelen directamente sobre su papel frente a las violencias machistas y, través de la Escuela de Empoderamiento, se ofrecerán cursos dirigidos a hombres para la deconstrucción de la masculinidad machista. “También se realizará un pilotaje en un centro educativo de Basauri para trabajar con menores, en especial con los chicos, la prevención de la violencia machista poniendo en el centro y trabajando la perspectiva de la reparación y el reconocimiento del feminismo. Es muy importante que desde edades tempranas tengan un acompañamiento para ayudarles a cambiar ciertas actitudes frente a la violencia machista que nos preocupan mucho”, explicaba Isabel Cadaval, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Basauri. El Plan también incorpora el objetivo de formar a las personas que trabajan en entidades privadas el ámbito de la infancia y de la juventud para la detección y atención de las formas específicas de violencia machista que afectan a esas edades.
Asimismo, el documento contempla realizar un diagnóstico sobre la realidad de las personas LGTBIQ+ de Basauri para profundizar sobre la violencia machista que sufren quienes no responden a los roles de género binarios y a la sexualidad asociada a ellas. Y entre otras muchas cuestiones, el plan también plantea hacer un diagnóstico sobre la violencia machista que sufren las mujeres mayores.
II plan de Basauri
Cuatro grandes ejes. Compromiso del gobierno local contra la violencia machista; sensibilización, prevención y toma de conciencia; atención integral, recuperación y empoderamiento; y denuncia pública, memoria y reparación.
Algunas acciones. Cursos dirigidos a hombres para la deconstrucción de la masculinidad machista, un pilotaje en un centro educativo de Basauri para trabajar con menores o realizar un diagnóstico sobre la realidad del colectivo de personas LGTBIQ+ de Basauri.