Juguetes sensoriales, para niños y niñas de 2 y 3 años, con material reciclado y nuevamente reciclable. Este proyecto astuto, tierno y sostenible en una primera capa, pero que reviste mucho más aún en su interior, brotó de las inquietas cabezas del alumnado de tercer curso de ESO de Jado Ikastetxea, en Erandio. Una idea de matrícula de honor. No en vano, se ha llevado el primer premio STEAM Euskadi Sariak 2023, en la cuarta edición de estas distinciones que promueve el Departamento de Educación del Gobierno vasco con la colaboración de Innobasque.
Es un reconocimiento emocionante, una muestra de valía demostrada a lo largo de todo el proceso para sacar adelante una iniciativa, que, en efecto, fue aplaudidísima por el jurado de estos galardones, que la vio resplandecer entre las propuestas de 126 centros de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato de todo Euskadi. STEAM Feel Think Do! (STEAM Siéntelo, Piénsalo y Hazlo) es el título de este proyecto que arrancó con un primer cometido: conocer cómo funciona el cerebro de los niños y niñas de 2 y 3 años. Con la ayuda de una especialista que ofreció una charla en el colegio, los estudiantes aprendieron cómo responden los más pequeños ante diferentes estímulos y cómo les afecta la limitación de sus movimientos y la falta aún de una psicomotricidad fina. Después, el alumnado tuvo la oportunidad de visitar las aulas de Educación Infantil y ver cómo reaccionaban los pequeños en distintas situaciones. Luego, el proceso se desarrolló en las distintas asignaturas bajo la coordinación y supervisión del equipo STEAM de Jado. Así, en Biología y Geología, se produjo un aprendizaje de los sentidos y del sistema nervioso, así como una práctica con la disección del globo ocular de un cordero. Por su parte, en Educación Plástica y Visual, se realizaron en papel diversos bocetos de juguetes sensoriales. En Technology, se procedió al diseño de los juguetes sensoriales en 3D, así como a la fabricación de sus distintas partes mediante una cortadora láser y el ensamblaje de estas y componentes electrónicos (luces). En Ciencias Sociales, se trabajó sobre el impacto de la industria, los derechos de los trabajadores, la pobreza feminizada, la explotación infantil y la igualdad de género, entre otros puntos. Los jóvenes pudieron también visitar distintas empresas de Erandio. Por otro lado, en Bienestar físico y emocional, se identificaron las emociones, el bienestar emocional, emociones relacionadas con el sexo… Los estudiantes también asistieron a una conferencia de mujeres trabajadoras celebrada en el colegio para conocer sus experiencias en el mundo laboral. Además, en euskera e inglés, se abordó el tipo de texto instructivo para la posterior elaboración de un folleto informativo con instrucciones sobre el montaje, la utilización y la conservación de los juguetes. Y, por último, en francés, se estudió el vocabulario relacionado con los sentimientos y las emociones. Ahora, el próximo jueves 30, llegará el mejor de los desenlaces en el acto de entrega de premios.
Los datos
Gran trabajo. El proceso para sacar adelante el proyecto abarcó diversas asignaturas durante el curso 2022-23: Biología y Geología, Tecnología, Educación Plástica y Visual, Ciencias Sociales, Salud Físico y Emocional, Euskera, Inglés y Francés.
Decisión. El jurado de este certamen ha estado integrado por representantes de Innobasque, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Universidad de Deusto, la Universidad de Mondragon, Confebask, Donostia International Physics Center, Lauaxeta Ikastola, TKnika, berri-tzegunes y centros de formación profesional.