El nuevo proyecto al que ha dado forma Leioa fusiona muchos ingredientes: identidad, ciudad universitaria, originalidad, arte, gastronomía, unión de conocimientos dispares... Resulta que el municipio puede presumir, desde ya, de contar con su propio menú y no solo eso, puede estar orgulloso de presentarlo en una vajilla exclusiva. Y es que alumnado de la Escuela de Hostelería de Bizkaia ha pensado en unos platos basados en la localidad, mientras que estudiantes del Máster de Cerámica de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU han diseñado una vajilla para servirlos que también se inspira en Leioa. Trabajando juntos y con el Ayuntamiento como maestro de ceremonias, nace así Leioa Gastro + Art.

La idea es que establecimientos hosteleros locales se animen a ofrecer esta propuesta tan genuina, que se sustenta en ensalada, verduras, pasta fresca de verduras, carne y postre, según las pinceladas desveladas ayer jueves por Nerea Díaz, responsable de Innovación de la Escuela de Hostelería de Bizkaia. Es decir, “son cosas sencillas de preparar pensando, además, en un menú que económicamente fuese replicable”, apostilló. Productos locales, de temporada, que no generan desperdicio alimentario en su elaboración, sanos y y nutritivos son las líneas de esta receta que pone sabor a Leioa. Por eso, sus autores miraron a las raíces baserritarras del municipio y a su proximidad al mar. También, con sus ojos creativos, los alumnos de Cerámica observaron la localidad para crear la vajilla y por eso, las cinco piezas ideadas tienen suaves ondas que representan la orografía y el relieve de esta tierra. Están hechas en loza con esmalte para “que los materiales no sean porosos y para que sean lavables”, precisó José María Herrera, director del máster. Además, los platos son blancos con la intención de “que todo el color lo aporten los alimentos y evitar que el protagonismo vaya a la vajilla, ya que debe estar en la comida”, añadió.

Este es el resultado de una iniciativa muy enriquecedora, como admitieron las partes implicadas. Al alcalde leioaztarra, Iban Rodríguez, le ha dejado muy buen sabor de boca, de hecho. “Leioa Gastro + Art convierte el municipio en un espacio de sinergias, de innovación y experimentación para el alumnado. Dos ámbitos distintos han compartido conocimiento para trabajar en una idea con un mismo hilo conductor; unos se han encargado del contenido y otros, del continente”, comentó. Asimismo, el primer edil reconoció que “este proyecto nos permite seguir avanzando en el reto de conectar cada vez más y mejor Leioa con la universidad”.

Realidad

Esta experiencia ha llegado a integrarse en una asignatura del Máster de Bellas Artes. “Los estudiantes se han enfrentado a algo real y eso ha sido muy interesante, les ha venido muy bien tener esta dimensión real; ha habido un tránsito muy constructivo y pedagógico”, destacó Herrera. “Nos ha empezado a empujar al futuro”, corroboró Jon Soroa, participante en este curso. Eso sí, al principio, en la fase de máxima expresión artística para definir el diseño, se dio un diálogo con “sus lógicas tensiones”, como confesó el director de estos estudios. “Tenemos la particularidad de ser un máster con muchos extranjeros y claro, cada uno, con sus visiones y conceptos diferentes”, señaló. Después, esta parte del proceso gozó de la ayuda de Blanka Gómez de Segura, maestra alfarera y directora del Museo de Alfarería Vasca, de Ollerías. La digestión culinaria también es positiva. “Ha sido una colaboración muy interesante en la que hemos planteado un marco y muchas miradas”, señaló Juan Carlos Solís, estudiante de Hostelería. l

El proyecto

El menú de cinco platos. Montadito de verdel sobre verduras asadas. Ensalada de tomate, queso fresco, nueces y aceituna negra. Pasta fresca de espinacas con champiñones y ajos tiernos. Solomillo de cerdo a la plancha con puré de patata y berza. Tarta de manzana con helado de vainilla.

La vajilla. Cinco piezas blancas de loza con suaves ondas.