Bizkaia ha modificado el régimen fiscal que se aplicará con motivo de los partidos de la UEFA que se celebrarán tanto este sábado como el próximo año en Bilbao. La organización internacional exige a las instituciones de los territorios donde se celebren sus eventos la exención de algunos impuestos tanto para sí misma como para los equipos.

Tal y como explicó ayer la diputada de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, este régimen fiscal es el mismo que se aprobó en 2020 cuando San Mamés acogió dos cuartos de final y una semifinal de la UEFA Womens Champions League. Tanto la UEFA como los equipos que disputen el partido de este sábado –Barcelona y Olympique de Lyon– y la final de la UEFA Europa League 2025 estarán exentos de tributar IRPF, Impuesto de Sociedades, Impuesto de la Renta de No Residentes y tributos locales.

Los partidos que sustentan a la Diputación, PNV y PSE, y el PP, defendieron este régimen por la importancia que tiene para Bizkaia que San Mamés acoja un acontecimiento deportivo de esta índole. “Estamos obligados a dar cumplimiento a los compromisos adquiridos entre el Estado español y la UEFA”, argumentó la jeltzale Ainhoa Pieló. “Lo que está sobre la mesa es si queremos que Bilbao acoja este tipo de eventos o no”. El socialista Alberto Álvarez-Castejón explicó que estas adaptaciones se realizan para evitar la doble tributación de la UEFA –con domicilio fiscal en Suiza– y los equipos deportivos, mientras que Pablo Gómez-Tejedor se dirigió a EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia. “Si fuera por ustedes, el territorio no sería sede de nada. ¿Qué pasaría si Bizkaia no estaría dispuesta a aprobar estas modificaciones?”. Y es que estas dos coaliciones mostraron su rechazo a esta “alfombra roja fiscal”, en palabras de la portavoz de Elkarrekin Bizkaia, Eneritz de Madariaga. Arantza Sarasola, por su parte, planteó desde EH Bildu “distinguir qué es un requisito y qué un chantaje”.