La asociación de Balmaseda Bapore Atelier despierta al verano “trabajando con nuestra línea comisarial sobre proyectos artísticos que se acercan al cuestionamiento del paisaje y la naturaleza desde lo contemporáneo”. Con motivo de su tercer aniversario, “continuamos apoyando propuestas artísticas que se producen desde trabajar lo conceptual del término naturaleza hasta candidaturas más plásticas, que parten de elementos de nuestro hábitat y nos hacen repensar nuestra posición como habitantes de nuestro ecosistema” en una serie de actividades en el palacio Horcasitas mañana sábado con motivo de su tercer aniversario.

La artista Laida Lertxundi “nos aproximará al paisaje desde una reflexión muy profunda de su vinculación del cuerpo humano partiendo desde la reflexión y análisis del concepto paisaje y algo más, combinando la fotografía de observación, con música, acciones y eventos al azar”. Así, establecerá paralelismos entre la tierra y el cuerpo como centros de placer y experiencia desde un conjunto de impresiones en papel colocadas en el jardín.

Veva Linaza “nos acercará a nuestro paisaje de Enkarterri desde múltiples perspectivas: un juego entre forma y color nos mostrará las diferentes caras de nuestro ecosistema, presentará un conjunto de pinturas paisajistas, nos mostrará las partes que conforman el monte Kolitza, la Garbea, etc. en una experiencia plástica que nos sensibilizará con el color y forma de aquello que nos rodea”. Sin embargo, Sofía Montenegro “presenta una intervención sonora que nos moverá a pensar sobre los sonidos que alberga nuestro hábitat”. De esta manera, su propuesta aparece como “un ejercicio escénico de acciones y ruidos para transformar la percepción de lo que se observa mediante diversas técnicas de sonorización cinematográfica”.

Se trata de “una nueva oportunidad para nuestra comunidad de seguir desarrollando una sensibilidad sobre la naturaleza; desde el arte, entendiéndolo como herramienta de conocimiento y comunicación, trabajaremos en cómo acercarnos a la naturaleza, cómo entenderla y, sobre todo, cómo respetarla”. Además, Estel Falgàs, estudiante del Máster de Cerámica de la Universidad del País Vasco ha resultado seleccionada dentro de la sexta edición del Programa HASZI con un proyecto y la carranzana Laurita Siles contribuye como artista local con la instalación Sombra para este puerto seco, que “nace desde un diálogo entre su Málaga natal y un gesto de aproximación a nuestro pueblo Balmaseda, conocido históricamente cómo puerto seco”.