Más de 250 profesionales del sector culinario se han dado cita este lunes en la segunda edición del Encuentro de la Gastronomía Vasca, convirtiendo así a Urdaibai en el epicentro por un día de la actividad. Espacio de reflexión en lo referente al futuro que le aguarda al sector, pero también una excelente ocasión para mostrar su buen hacer -en una increíble feria-almuerzo-, todos los componentes de la cadena de valor de la actividad -cocineros y cocineras, productores, industria gastronómica, instituciones...- tuvieron oportunidad de compartir una jornada en BBK Klima, en Busturia, que fue el escenario perfecto de los maestros de los fogones se lucieran. Organizado por Mantala Basque Gastronomy y Bisubi Fundazioa, dos entes que persiguen impulsar el desarrollo de la actividad, la jornada resultó todo un éxito.
Que la buena gastronomía es una seña de identidad de Euskadi es una cuestión que no acepta discusión. Solo hay que echar un vistazo a la pléyade de estrellas que pueblan el panorama culinario vasco. Aún así, el encuentro buscó que compartieran experiencias y conocimientos, además de que expusieran los retos a futuro. Así lo resumió Imanol Zubelzu, coordinador de Mantala Basque Gastronomy. “Es una jornada para unir al sector de la gastronomía, para unir a todos los agentes y profundizar en las relaciones entre personas, colectivos y asociaciones, porque entendemos que de esa manera podemos contribuir a plantar cara a los retos que tenemos de cara a futuro”. Los desafíos a los que se enfrenta el sector gastronómico son variados. La digitalización es uno de ellas, pero también existen las que impone el avance de la sociedad, como es el caso del cambio climático o la sostenibilidad, “vertebrada en todo lo que es las personas o los recursos humanos”.
EL ENCUENTRO
Entidades organizadoras. La cita fue organizada por Basque Culinary Center, Bisubi, Hazi y el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Gobierno vasco. Contó con la colaboración de Mahaia Kolektiboa, Jakitea, Euskal Gozogileak, Academia Vasca de Gastronomía, la Federación de Cofradías de Gastronomía (Fecoga) y Euro-Toques. Estuvo patrocinado por por Insalus y La Salve, y promocionado por la Diputación de Bizkaia.
En todo caso, la fortaleza del sector permite vislumbrar un horizonte despejado, más si cabe tras los nubarrones impuestos por la pandemia. “Estamos en un punto fuerte, porque siempre que paramos, reflexionamos, miramos hacia adentro, al colectivo... significa que estamos fuertes. Es un sector muy vivo, con gente joven mejor cualificada que nunca con proyectos apasionantes. Y al mismo tiempo tenemos ganas de seguir mejorando. Tenenos lo perfecto para una ecuación ideal: ganas de mejorar y un poso sólido como país y como gastronomía”. No en vano, la gastronomía es mucho más que una actividad importante en Euskadi. “Es algo mucho más que un identidad, patrimonio, cultura, idioma... la gastronomía es algo que nos referencia, y que nos referenciará de cara al futuro”, concluyó Zubelzu.
Multitud de cocineros
En cuanto al encuentro, la nómina de cocineros que se ha reunido este lunes en BBK Klima fue de campanillas. En las ponencias participaron miembros el sector como Julen Baz (Garena), Gorka Txapartegi (Alameda), Edorta Lamo (Arrea), representantes de Basque Wine, Bisubi, Lorra, Xabier Zabaleta (Jakitea), Roberto Ruiz (Mahaia), Jon Mikel (Kaitxo), Jone Markaida (Leku Ona), Aitor Etxenike (Sukalki) o Amaia Arguiñano (BodegaK5). Hubo incluso opción a escuchar una mesa solidaria o de degustar diferentes quesos gracias a Malen Sarasua -de Esneki Leartiker-. Además también participaron destacados artistas de la cultura vasca como la bailarina Amaia Elizaran y la bertsolari Alaia Martín.
Sin duda alguna, el almuerzo ofrecido por los cocineros y cocineras y productores y productoras de Bisubi Fundazioa junto con chefs invitados de Gipuzkoa y Araba en un espacio al aire libre fue lo que encandiló a los asistentes. Putxera de alubias con sacramento, patatas en putxera, arroz marinero al fuego, parrillada de pescado y de carne, degustaciones de pintxos de cocina de vanguardia elaborados por Luiscar Sanz (Mugarra), Álvaro Garrido (Mina), Manuel Eduardo Rodríguez (Hari-tza) y Josemi Olazabalaga (Aizian), panes de Euskal Ogiak, quesos de Euskadi, postres artesanales de Euskal Gozogileak y Kaitxo, y bebidas de Basque Wine, La Salve, Insalus, Boga Garagardoa y Laugar Brewery.