Durango - Fue el traslado de la Oficina de Turismo de Durango el pasado mes de septiembre al Museo Kurutzesantu lo que impulsó la nueva iniciativa: un servicio de visita autoguiada de la Cruz de Kurutziaga. Y es que la nueva ubicación provocó que fueran muchos los visitantes que se interesaran por el histórico monumento. “Se trata de una única pista de audio incorporada al servicio de audioguías, previamente existente, que la Oficina de Turismo pone a disposición de los visitantes y que interpreta la Cruz para ampliar y acercar al público la información disponible en el museo”, explicaron desde la pinacoteca.

Con objeto de que la información sobre la Cruz sea accesible a todos los públicos, la Oficina de Turismo ofrecerá también la interpretación de esta nueva pista mediante visitas en lengua de signos. En lo que a las visitas se refiere, estarán pensadas para grupos y las plazas serán limitadas. En este sentido, las personas interesadas en tomar parte deberán realizar su reserva previa en la Oficina de Turismo: turismo@durango.eus.

La Cruz de Kurutziaga, de estilo gótico, es sin duda una de las más hermosas e interesantes que se conocen, tanto por la calidad artística de su talla como por su significado. La mayoría de los investigadores coinciden en que debe de ser de principios del siglo XVI pero la incógnita más relevante ha sido siempre la posible vinculación de la cruz con uno de los episodios más importantes y traumáticos ocurridos en la villa durante la Edad Media y que se conoce con el nombre de Los Herejes de Durango. En 1954 la Cruz de Kurutziaga fue declarada Monumento Histórico Artístico. “A través de la audioguía podremos conocer todos los detalles de esta magnífica Cruz de gran belleza pero con una historia convulsa. Te invitamos a visitar por tanto la Oficina de Turismo, a recorrer el Museo Kurutzesantu por sus dos plantas y poder así profundizar en más detalles sobre esta misteriosa Cruz”, animaron desde el museo durangarra.

Tres recorridos Esta nueva pista monográfica de la Cruz de Kurutziaga supone ya el tercer recorrido que incorpora la Oficina de Turismo a las audioguías para el disfrute de los visitantes que se acercan a Durango. Con una duración de diez minutos y gratuita, está disponible en euskera, castellano, inglés y francés, y completa la visita al museo. En lo que a los otros dos recorridos se refiere, el primero y bajo el título Cuéntame Durango, permite descubrir la historia y el patrimonio de la villa en aproximadamente 1 hora y cuarto. Por otro lado, el segundo de los recorridos, llamado Huellas, permite conocer las dejadas por el bombardeo de Durango el 31 de marzo de 1937 en un tiempo aproximado de veinticinco minutos.

Los aparatos son sencillos y permiten, de manera muy intuitiva, su fácil manejo. Para los más habituados a las nuevas tecnologías de la información, se ha habilitado la opción de hacer la visita turística virtual a través de la web: www.turismodurango.net. Asimismo, en la web también hay disponible un vídeo en lenguaje de signos con los detalles de las reservas para la comunidad de sordos y sordo-ciegos. “Con la incorporación de esta iniciativa, la Oficina de Turismo se propone ampliar la oferta disponible de cara a los visitantes y transmitir a éstos las claves para conocer mejor los atractivos del municipio de Durango”, zanjaron desde el museo Kurutzesantu.