Mungia - Urtzi Goiti lleva mucho tiempo estudiando el euskalki de la comarca de Uribe. A través de esta labor ha recopilado palabras y frases características de esta zona. Él es de Leioa, biólogo, profesor de la UPV/EHU y un apasionado de su lengua, lo que le ha hecho volcarse en esta tarea recolectora de términos y expresiones que caracterizan al euskera de su comarca. Su camino se cruzó con el del eibartarra Koldo Zuazo, también profesor de la UPV/EHU. “Koldo es un filólogo experto que lleva 30 años estudiando los euskalkis”, narra Urtzi. Así, ambos decidieron llevar adelante un interesante proyecto: materializar un libro que recogiera las peculiaridades del euskera de esta zona de Euskal Herria.
Hoy día esta publicación es una realidad. Se trata de un tomo editado por la UPV/EHU, que a lo largo de 190 páginas y bajo el título Uribe Kosta, Txorierri eta Mungialdeko euskera, disecciona y repasa el euskera de Uribe.
Este trabajo, tal y como resalta Goiti, se ha realizado haciendo una revisión bibliográfica de lo ya publicado sobre el tema, y mediante entrevistas a personas de los diferentes municipios de la comarca.
El tomo consta de tres partes bien definidas, tal y como explica Goiti. La primera de ellas está centrada en la gramática y describe a este euskalki en lo que se refiere a su morfología, sintaxis... “Es un apartado más dirigido a un sector experto, pero que lo puede leer cualquier persona interesada”, explica el coautor. El segundo de los apartados es un diccionario que consta de 572 entradas que hacen referencia a palabras y variaciones de palabras. “Este es el apartado en el que más he participado”, explica Goiti, principal recolector de los términos. “El objetivo es dar a conocer la riqueza de esta zona”, añade. La tercera y última parte de este libro consiste en un análisis total de lo estudiado y que incluye diversos mapas en los cuales se hace una distribución de los términos y características.
Son muchos los ejemplos que pueden citarse sobre el léxico de la zona, como la palabra asau (lejos) o paraje (cerca).
“El euskalki en muchos municipios se ha perdido. El objetivo es darlo a conocer y que se empiece a utilizar”, concluye Urtzi Goiti.