Ondarroa - Es un puerto estratégico para el sector pesquero vasco. Es por ello que el Gobierno vasco está decidido a que Ondarroa pueda contar con una nueva lonja que reorganice los servicios, pero que dé buen cobijo a todos los sectores que confluyen en los muelles. La consejera Ana Oregi apuntó ayer, en una visita a la dársena ondarrutarra, que el proyecto de las nuevas instalaciones estará disponible para finales de mes. Su coste de construcción, que podría arrancar a comienzos de 2016, ascendería hasta los 20,3 millones de euros.

La Dirección de Infraestructuras del Transporte ya ha recibido el borrador final de la nueva lonja de pescado de Ondarroa. Es más, prevé que durante las próximas semanas pueda remitir el estudio de detalle del proyecto al Ayuntamiento, que deberá de dar su visto bueno en el pleno municipal. No en vano, la nueva lonja se sitúa en puerto, pero es básico para la trama urbana de la villa marinera, integrando el espacio portuario con la propia localidad. La responsable de Lakua avanzó que los trabajos de edificación “se realizarán en cuatro fases y durarán 30 meses a partir de principios del año”. Por lo tanto, podrían arrancar el año próximo para ser completados para mediados de 2018.

La primera fase, cuyas obras durarán alrededor de un año, “posibilitarán dotar a este puerto de una sala de exposición y venta refrigerada a la temperatura adecuada para preservar la cadena de frío”, revalorizando de esta forma las capturas de la flota. “En esa etapa se prevé completar el edificio administrativo que posibilitará el derribo de la Cofradía actual”, aseguraron. Los responsables del Ejecutivo de Gasteiz realizaron ayer por la mañana una visita a Ondarroa, en la que adelantaron que han realizado un análisis de rentabilidad de la nueva lonja -un estudio de coste y beneficio de las instalaciones-, además de sondear “cómo podemos optar a la financiación europea” para sufragar el alto presupuesto. - I. Fradua