Síguenos en redes sociales:

“Erandio quedó triste al fallar la industria, pero ha remontado”

“Erandio quedó triste al fallar la industria, pero ha remontado”Oskar Martínez

Erandio - Mantiene el control absoluto en un universo que abruma al común de los mortales: una ferretería. Santiago Zaragoza lleva cuatro décadas dedicado a este complejo mundo de herramientas, tornillos, tuercas, taladros, cuerdas, menaje, brocas y un sinfín de utensilios y aparatos que solo los muy curtidos en la materia identifican. 34.000 referencias de artículos registra su ordenador, y otros tantos recuerdos y vivencias de su Erandio natal atesora su corazón. “Soy de Erandio de toda la vida”, dice alto y claro este vecino que regenta la mítica ferretería Santi en la localidad.

¿Por qué abrió una ferretería?

-Me he pasado detrás de un mostrador toda la vida, desde chiquitín. Mis padres tenían un bar en Erandio. Se llamaba El Marisco y estaba en la calle Obieta. Era también confitería. Yo me desligué del mundo de la hostelería porque es muy sacrificado y monté la ferretería. Primero estuve en Leioa durante cuatro años y en Erandio llevo ya 37.

¡Anda que no ha cambiado Erandio!

-¡Mucho! Erandio siempre ha sido un hervidero. Era un pueblo muy importante y a medida que fueron fallando la industria y las empresas, llegó un momento en que se quedó un poco triste. Pero ha remontado. Ha venido gente joven, gente nueva. El pueblo se ha ampliado muchísimo. Está muy bien. Es un pueblo majo.

Ahora es un municipio muy diferente.

-Sí. Es distinto. En aquellos tiempos el pueblo tenía mucha más vida que hoy, en cuanto a gente, cuadrillas, alegría... Se metían horas y la gente tenía un duro en el bolsillo.

La crisis se ha notado.

-¡Hombre, claro! Crisis como esta no he visto yo otra. Los peores momentos son estos, por desgracia.

Los niños de Erandio seguro que antaño se divertían de otra manera, habría otros juegos...

-Por supuesto. Date cuenta de que, donde hoy hay mucha construcción, antes había campas donde los niños iban a jugar. Los chavales se divertían de otra manera. Se les soltaba y jugaban a canicas, a iturris... Hoy juegan con la tableta y con el móvil.

Usted tendrá muchos recuerdos de cuando era un chaval...

-Como mis padres tenían la confitería, me ha tocado repartir muchos pasteles por las casas. Iba, tocaba la puerta y decía: “¡Eeeeeh, pasteles!”. Te decían que entraras. Antes en muchas casas había un cordón, tirabas, y para dentro. Y ahora vendemos cerrojos a punta pala.

Y me da que tiene un montón de anécdotas detrás del mostrador.

-Tropecientasmil. Un día igual me dedico a recopilarlas y a escribir algo. Una vez me vino uno que quería un jamón. Me dijo: “Como veo que tiene usted de todo...”.

Erandio ha evolucionado, pero también el mundo de la ferretería.

-Los tiempos evolucionan y hay cantidad de cosas que antes se vendían y que ya ni se fabrican porque sería una ruina.

¿Por ejemplo?

-Un taladro de mano, de los que funcionan con manivela. Se fabrican pero no se venden. Nadie usa un taladro de mano habiendo eléctricos, salvo que tenga que ir a un pinar a hacer un agujero. Además son supercaros. Un taladro eléctrico vale la mitad que uno de mano.

Fíjese que me viene a la cabeza cuando en las ferreterías vendían orinales.

-Como anécdota te contaré que nosotros hemos vendido orinales hasta que un fabricante, que era de los pocos que los fabricaban, dejó de hacerlos. No le era rentable. El único lugar donde se vendían orinales en España era la zona norte. Y se dejaron de hacer. De eso hace 15 años.

¿Qué rincón de Erandio es su preferido?

-Todos. Erandio es un pueblo fenómeno. Tiene muchas cosas buenas. Es un pueblo llano, bien comunicado. Aquí se puede vivir bien.

Yo lo que veo es que hay ambiente de barrio. Todos se conocen.

-Exactamente. Erandio tiene esa particularidad. Hay pueblos y barrios nuevos en los que la gente ni se conoce. Los vecinos se dan los buenos días si se encuentran en el portal, y a veces, ni eso. Sin embargo la gente joven que viene a Erandio se integra. Hacen cuadrillas.

Defina a Erandio.

-El mejor pueblo del mundo.

Así de rotundo.

-Así.

Ferretero erandiotarra