BILBAO.Asimismo, se ha adoptado como referencia para el desarrollo futuro de los programas de formación de la carrera profesional de bombero y se ha presentado ante la Academia de la Ertzaintza y Emergencias, que, por ley, tiene la competencia para regular la formación de los bomberos de Euskadi.

A la hora de diseñar este programa de formación, los profesionales de la Diputación Foral de Bizkaia han tomado como referencia el modelo que se aplica en los servicios de bomberos franceses, el sistema británico IPDS, los proyectos europeos FEUCARE y FIRECOMP, el Marco Europeo para la Cualificación Profesional EQF y la cualificación de extinción de incendios y salvamento del INCUAL.

Los nuevo bomberos que se incorporan este año 2014 al servicio de la Diputación deberán completar su formación tanto teórica como práctica, de acuerdo con este plan. Esta instrucción tiene como objetivo que el aspirante "adquiera las destrezas y conocimientos necesarios en operaciones de salvamento, control y extinción de incendios, riesgos tecnológicos y naturales, ayudas técnicas, uso de recursos operativos, y organización y desarrollo profesional".

El programa de formación se desarrolla con un planteamiento cuatrienal y se divide en tres tipos de acciones; los cursos teórico-prácticos durante las jornadas de guardia, las prácticas y maniobras de diario y las prácticas guiadas por especialistas.

Los bomberos, bomberos-conductores y cabos al finalizar 2014 habrán recibido formación para actuar en incendios en edificios, en incidentes con materiales peligrosos, apertura forzada, revisión de procedimientos operativos y reciclaje en medicina de urgencias.

La propuesta afecta tanto a los bomberos de nuevo ingreso como a las categorías superiores --cabo, sargento, suboficial, subinspector y oficial--, que realizan cursos de diferente duración en función de las necesidades de cada puesto.

Por su parte, los cabos continúan con el programa de formación cuatrienal como responsables de unos equipos integrados por entre seis y nueve personas.

En cuanto a los sargentos, participan junto con los bomberos y los cabos en los cursos programados para estos últimos, y reciben este año como formación específica un curso sobre dirección operativa en intervenciones con riesgo químico y en rescate en accidentes de tráfico. Los suboficiales, subinspectores y oficiales reciben un curso sobre dirección operativa en intervenciones con riesgo centrado en la gestión del puesto de mando avanzado.

Por último, para los operadores del dispatching', el personal del centro de comunicaciones de Urioste, se les programan dos ediciones de reciclaje de manejo de aplicaciones del Centro de Comunicaciones.