Gautegiz Arteaga. El barrio de Orueta, en Gautegiz Arteaga, será la próxima zona en la que actuará la Diputación de Bizkaia para seguir mejorando el saneamiento de Urdaibai. La entidad foral ha aprobado en consejo de gobierno la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento para construir durante este año una nueva red de saneamiento que, con un presupuesto de 316.192 euros, también incidirá en la mejora de la zona marismal cercana.

La ejecución de las obras de saneamiento del barrio de Orueta permitirá dotar de un mejor sistema de tratamiento de aguas a una zona "sensible", según han argumentado desde la Diputación vizcaina. No en vano, el barrio está a las puertas de las marismas de la Reserva de la Biosfera, y sobre la laguna del mismo nombre donde se ubica el Urdaibai Bird Center, un centro naturalístico de aves. "Este área, en la actualidad, no dispone de red de saneamiento", aseguraron fuentes de la entidad foral.

De la misma forma, las diferentes edificaciones existentes en esta zona rural de Gautegiz Arteaga, y que son principalmente de carácter residencial -la mayoría de ellas son caseríos-, "disponen de fosas sépticas para la recogida de sus vertidos domésticos", aseguraron fuentes forales. No obstante, esa situación no conllevaba un efectivo proceso de saneamiento.

Por ello, y a través del Departamento foral de Medio Ambiente, se construirá una nueva red de saneamiento en Orueta. Durante la primera fase, que cuenta con un presupuesto global de 316.192 euros, se recogerán los vertidos procedentes del Urdaibai Bird Center, "dado su carácter de edificio público y la potencial afluencia de visitantes al mismo", adelantaron.

El colector principal a habilitar en la zona de Orueta "se dimensionará, de modo tal que en las fases posteriores puedan realizarse las conexiones de los ramales a los diferentes núcleos y las acometidas de todas las viviendas particulares", indicaron.

"Pasos firmes" Con actuaciones como esta, enclavada en suelos de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, la entidad foral "pretende renovar las redes de saneamiento de la totalidad del territorio histórico de Bizkaia y continuar dando pasos firmes hacia un único consorcio de aguas que garanticen el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua 2000/60/CE y la Directiva sobre Saneamiento de las Aguas Residuales Urbanas", explicaron.

El principal objetivo del plan foral es "mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos, hasta llegar a alcanzar para el año 2015 el buen estado ecológico de los ríos, lagos, humedales, embalses, aguas subterráneas y aguas costeras".