El valor de Durangaldea tiene premio
DEIA Hemendik Sariak reconocen un año más el trabajo de las entidades, empresas y asociaciones de la comarca
ELORRIO
ILUSIÓN, esfuerzo, constancia y mucho trabajo son algunos de los factores que han contribuido a que Durangaldea sea hoy una comarca pionera, avanzada y emprendedora. Y ello gracias al tesón de hombres y mujeres que, bien a título personal bien como asociaciones sin ánimo de lucro, como empresas o, por qué no, en su ansia por lograr un sueño, no han cesado en su empeño por hacer de su comarca y del entorno en el que viven un lugar mejor para todos.
Ellos han sido y son el motor social, económico y deportivo de Durangaldea, y quienes han dotado a la zona de un capital humano del que actualmente bien puede presumir. Por todo ello, y aunque cualquier reconocimiento sea poco para la gran labor desarrollada, los galardones DEIA Hemendik Sariak vuelven a poner de manifiesto, en su quinta edición, el trabajo desarrollado. En esta ocasión, serán once las personas, entidades y asociaciones las distinguidas con este galardón, en una gala que tendrá lugar el próximo martes, a las 20.00 horas en el Arriola Antzokia de Elorrio. El periodista de Onda Vasca Xabier Lapitz será el maestro de ceremonias y los asistentes podrán disfrutar de la actuación del Orfeón de Berrio-Otxoa. El acto contará con la presencia de representantes de la vida política, social y cultural de la comarca, que se darán cita en la villa elorriarra para acompañar a los verdaderos protagonistas de la velada. Los premiados serán los siguientes:
mujer > Iurreta emakumeen bira
Pedaladas de prestigio internacional
Un cuarto de siglo impulsando el ciclismo femenino y reuniendo a lo mejor del pelotón mundial. Ese es el tiempo que lleva la Iurreta Emakumeen Bira trabajando por organizar una de las pruebas ciclistas más prestigiosas del panorama internacional. Englobada en la máxima categoría UCI en el ciclismo femenino, el esfuerzo, trabajo y compromiso de la organización, -priorizando en todo momento a las ciclistas con un trato exquisito-, hacen que la participación sea inmejorable y la cita iurretarra se encuentre marcada en el calendario como obligatoria para todas las corredoras. "Tenemos a los mejores equipos y corredores del mundo. Cuando termina la prueba, se marchan y nos dicen que el año que viene regresarán, es la mayor recompensa que podemos recibir", explicó Patxi Torregrosa, presidente de Iurretako Emakumeen Bira Ziklismo Kirol Elkartea.
La entrega total y absoluta de la organización para acoger una prueba de estas características se antoja vital, y más aún, teniendo en cuenta la actual situación económica. En este sentido, la ayuda incondicional de todos los patrocinadores juega un papel imprescindible en la organización y desarrollo de la prestigiosa prueba. "Estamos muy agradecidos por el reconocimiento y vienen muy bien este tipo de empujones. La situación es complicada, pero con la ayuda de todos vamos capeando la crisis. "Seguiremos trabajando por el ciclismo femenino", aseguran desde Iurretako Emakumeen Bira Ziklismo Kirol Elkartea.
innovación > betsaide
Invirtiendo en el futuro con decisión
Sus más de veinte años en el mercado han hecho que la función Betsaide de Elorrio se haya convertido en una empresa moderna y avanzada. Asentada en unas instalaciones de 34.000 metros cuadrados, cuenta con la experiencia y competencia profesional de un capital humano compuesto por 250 trabajadores cualificados y con un equipamiento productivo de última generación.
Betsaide puede presumir, además, de haber duplicado su facturación en las últimas décadas, así como de contar con 120 clientes activos y 1.000 referencias vivas, que le han convertido en uno de los pilares que sustentan el desarrollo industrial en la localidad y la comarca. No obstante, su elevada producción no hace que la empresa descuide su firme compromiso con el medio ambiente, integrando en su rutina diaria los valores de "reutilización, valorización y producción limpia en todas las etapas", además de "participar activamente en nuevas líneas de gestión medioambiental promovidas desde entidades públicas y privadas", apuntan.
Por todo ello, la fundición será una de las galardonadas con los Hemendik Sariak de este año.
Educación > Maristak Ikastetxea
Formando profesionales durante más de un siglo
Estimular a sus alumnos de manera creativa. Este es el modelo de trabajo en el Centro Maristak de Durango. Sus orígenes se remontan a la antigua Escuela de Artes y Oficios que se inauguró en 1904 con la llegada de la Orden de los hermanos Maristas a la villa. A lo largo de estos más de 100 años de historia, el centro educativo ha contribuido a escribir un largo capítulo de la historia local por la cantidad de alumnos que han pasado por sus aulas, así como por el número de empresarios y profesionales que salieron y siguen saliendo de su cantera. "No educamos a la antigua usanza, queremos seguir en esta línea. Llevamos años trabajando y siempre es bonito que valoren lo que hacemos día a día", reconoce Hostaizka Sainz, responsable de comunicación en el centro.
La autonomía, el autoaprendizaje, la comunicación y la empatía, la responsabilidad y el trabajo en equipo son competencias clave para garantizar que el alumnado responderá adecuadamente en su vida laboral. El centro de formación, ofrece bachilleratos, proyectos de iniciación profesional, ciclos medios y superiores, además participa activamente en cuantos programas y concursos externos se organizan, tratando de hacer del aprendizaje una práctica amena y real más allá de la simple teoría académica. "Estamos inmersos en un montón de proyectos, siempre intentado ser pioneros tecnológicamente y metodológicamente, y tratando de aportar lo mejor al alumnado ya que son ellos son el futuro", zanjaron desde Maristak Ikastetxea.
MOTOR > ALDIAK AUTOak
El mejor asesoramiento para una conducción segura
Ofrecer un servicio integral es una de sus principales señas de identidad, y ser concesionario oficial de Opel en Iurreta les avala. Para ello, cuentan con un equipo humano de profesionales con una dilatada experiencia que les hace capaces de proporcionar el mejor asesoramiento a la hora de adquirir, o de cuidar, un vehículo. No en vano, desde que abrieron sus puertas en 1983, no han parado de crecer, un crecimiento que "no habría sido posible sin la confianza depositada en nosotros por nuestros clientes, que nos ha llevado a consolidarnos en el mercado de la automoción" señalan.
Entre los servicios que el concesionario ofrece se encuentran el taller de mecánica y electricidad, taller de chapa y pintura, recambios y accesorios originales de Opel, coche sustitutivo, facilidades de financiación y proporcionar el mejor precio en el seguro del vehículo.
Por todo ello, y por el servicio de venta y posventa que la empresa presta en Durangaldea, responsables de Aldiak Autoak se subirán el martes al escenario del Arriola Antzokia para recibir su merecido Hemendik Saria.
folclore > san Lorentzo
Sentimiento y orgullo del grupo de dantza berriztarra
Las últimas fiestas de Berriz en junio las vivieron de manera especial y emotiva al lanzar desde el balcón consistorial el chupinazo. Todos los días no se cumplen 60 años y el Ayuntamiento quiso premiar el trabajo de San Lorentzo Dantza Taldea. Fundado en 1952 por el maestro de danza Alejandro Aldekoa, el grupo lo conforman 16 dantzaris y dos txistularis, que son los hijos del fundador Aldekoa.
Este año una veintena de niños del municipio también se han animado a aprender los bailes berriztarras más tradicionales. "Nuestro objetivo es disfrutar con las dantzas. Al mismo tiempo, ha cobrado importancia el asegurar la transmisión de estas costumbres y enseñar a los niños lo que nosotros aprendimos en su día", explicó Karmelo Angiozar, integrante de la agrupación.
Otra de las características más destacables del grupo San Lorentzo, es que desde su fundación, tan solo estudia y baila Erregelak y Dantzari dantza. El Hemendik Saria de DEIA ha sido muy bien recibido por el grupo de danza que aboga por mantener el folklore y la cultura vasca, reforzarla y representarla a través de sus bailes. "Lo importante no es el futuro del grupo, sino el de la dantza. Queremos seguir gozando y cuidando este tesoro que tenemos", finaliza Angiozar.
formación > Lanbide Ikastetxea
Una apuesta por la inserción laboral de los más jóvenes
25 años facilitando el acceso al mercado laboral a jóvenes que han abandonando los estudios le hacen más que merecedor al Centro de Formación Ocupacional de Durangaldea de uno de los Hemendik Sariak 2012.
Durante todo este tiempo, más de 1.500 jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años han pasado por sus aulas para convertirse en profesionales en especialidades como albañilería, carpintería, ayuda social a domicilio, electricidad, escayola, hostelería y pintura, entre otras. "Han sido 25 años de existencia que han servido para apoyar a quienes más lo necesitaban y que han ayudado a dignificar este programa educativo y la labor de la administración pública", destaca al respecto Oskar Zarrabeitia, presidente de la Mancomunidad de la Merindad de Durango.
Muestra de la labor desarrollada por el centro es que ha llegado a alcanzar unos niveles de contratación de hasta el 85% entre su alumnado, contribuyendo, de ese modo, a que la inserción laboral sea más fácil para muchos jóvenes. Actualmente, el centro cuenta con un profesorado compuesto por doce profesionales, que se encargan de la formación y educación del cerca del centenar de personas que están matriculadas en el centro dispuestos, unos y otros, a seguir plantándole cara a la crisis.
Su labor es ahora premiada por DEIA, concediéndoles uno de sus Hemendik Sariak de este año.
Omenaldi > carmelitas de larrea
300 años promoviendo la cultura vasca y educando
El año 2013 es, sin duda, un año especial para los Carmelitas de Larrea, ya que celebran el tercer centenario de su llegada a la localidad de Amorebieta-Etxano. Durante todo este tiempo, los frailes de la orden se han ganado el cariño y el respeto de los zornotzarras, especialmente por la labor realizada en el ámbito educativo y cultural, así como "por ser muy cercanos al pueblo y haber contribuido a fomentar la devoción por la Virgen del Carmen, convirtiendo a Larrea en santuario mariano", destaca desde la congregación Andoni Olea.
Su larga trayectoria, primero como casa de formación de novicios carmelitas, después como preceptoría y, finalmente, como centro educativo desde primaria hasta concluir el Bachillerato, han hecho que el desarrollo personal de muchos zornotzarras esté ligado a esta orden. Por este motivo, ellos han querido celebrar este aniversario tan especial con el libro La presencia de los Carmelitas en Larrea, publicado durante el pasado mes de julio, y con el que quieren compartir su historia y trayectoria con el máximo número de personas.
Deporte > Zornotza Saski Taldea
'Los hombres de verde' también saben encestar
El segundo equipo más importante de Bizkaia, después del Bilbao Basket, también merece un reconocimiento a la constancia y al saber hacer. Y es que Zornotza Saskibaloi Taldea continúa creciendo a pasos agigantados. Los hombres de verde se han convertido en un ejemplo de cómo el trabajo bien hecho, en ocasiones, permite alcanzar metas más que ambiciosas. Tercera temporada en liga EBA, con 10 de los 12 jugadores que conforman la plantilla, vizcainos.
En el año 2009 el club zornotzarra celebraba sus bodas de oro y será en poco más de un mes, cuando se presente el libro conmemorativo de sus 50 años de historia. En la actualidad, son 14 equipos con los que cuenta el club, siete de ellos masculinos y mismo número de femeninos. El trabajo minucioso de cantera es la llave del éxito para el conjunto zornotzarra. "El Hemendik Saria supone un reconocimiento al trabajo que realizamos. El día a día es bastante duro y este tipo de premios son un impulso para continuar trabajando por y para el club. Esperemos que también sirva para que la afición por el baloncesto siga creciendo en el pueblo", explicó Joxe Etxebarria, presidente de la entidad deportiva.
Bizkaia Saria > Carmelo Cedrún
Calidad y compromiso desde el mundo de la empresa
Considerado el mejor portero del Athletic para muchos, incluso por delante del mismísimo Iribar o Lezama. Carmelo Cedrún (Etxano 1930), historia viva del Athletic, defendió la portería rojiblanca durante catorce temporadas, cuatro en el Espanyol, para compartir vestuario con genios como Kubala y Di Estefano y, una última, en el Baltimore Bays americano, donde se quitó definitivamente los guantes. Por su trayectoria y profesionalidad, recibirá el Bizkaia Saria. "No me lo esperaba y la verdad es que me ha hecho muchísima ilusión que reconozcan la trayectoria que he tenido en el equipo de mi vida", explica el histórico guardameta.
El exleón disputó con el club bilbaíno 402 partidos y ganó una Liga y cuatro Copas. Debutó como titular con el primer equipo el 15 de abril de 1951, en un partido de Liga ante el Sevilla con victoria y parando un penalti. Además, su estreno fue con la famosa delantera: Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gainza. Su seguridad bajo palos y fortaleza física le permitieron ser internacional en 15 ocasiones y participó en el Mundial de Chile de 1962. De jugar en el Amorebieta, en Regional, dio el salto al profesionalismo para defender la portería rojiblanca.
Cuando valora la actualidad del Athletic se "entristece" al hablar de tantos capítulos extradeportivos que enturbian la imagen señorial del club. "Antes no mirábamos tanto la pela. Disfrutábamos en el campo, ganábamos títulos, éramos un grupo de amigos. ¿Cómo nos íbamos a marchar?", se pregunta Carmelo, consciente de que los tiempos han cambiado cobrando cantidades "abusivas".
Como buen vizcaino, echa de menos la presencia de más jugadores del territorio en la primera plantilla, para recuperar el sentimiento que reinaba en su época. "Todo joven nacido en Bizkaia soñaba con vestir la camiseta sagrada. Ahora, me gustaría ver más vizcainos en el equipo porque eso siempre se nota para bien. Me siento muy orgulloso de haber podido defender la portería de San Mamés. Lo que me queda muy claro es que el Athletic ha sido mi vida y amamos estos colores", finaliza un emocionado Cedrún.
compromiso > iturrizoro
Una labor para el municipio desde el municipio
Su origen se remonta a los años setenta, y su objetivo fue el de dinamizar y coordinar las diferentes actividades sociales y culturales que tuvieran lugar en el municipio, así como de organizar otras nuevas. Hoy, cuatro décadas después, Iturrizoro Elkarteartea agrupa a las cinco asociaciones socioculturales, recreativas y gastronómicas de la villa elorriarra.
Su largo recorrido siempre ha estado guiado por un interés social sin ánimo de lucro y, gracias a ellos, Elorrio ha conseguido que antiguas tradiciones y costumbres no caigan en el olvido. No en vano, a Iturrizoro se deben, entre otras, los coros de Santa Águeda, el campeonato de mus intersociedades, la exposición micológica anual y el concurso de pintura al aire libre. Además, cada dos años ayudan al recibimiento de la Korrika en la villa, realizan las labores de avituallamiento necesarias derivadas de la celebración de la Euskal Jaia, organizan el lunch que el Ayuntamiento ofrece con motivo de la festividad de San Valentín de Berrio-Ochoa y son el alma máter de una de las actividades que con mayor aceptación cuenta en el municipio, como es el Sukalki Eguna durante las Ferixa Nausikoak.
Aunque su labor es de sobra conocida y reconocida en Elorrio, su trabajo altruista les hace merecedores de este Hemendik Saria 2012, un galardón que, haciendo gala de su labor desinteresada, "les ha pillado totalmente por sorpresa", reconocen.
Omenaldi saria >Hilario Azkarate
El mayor referente de la historia de pelota en Bizkaia
Este año el Hemendik Saria en su categoría Omenaldi irá a parar al elorriarra Hilario Azkarate. El mayor referente de la pelota de Bizkaia de todos los tiempos, falleció el pasado 22 de julio a los 76 años de edad. Pelotari laureado de la década de los 60, logró seis Manomanistas. Sus victorias traducidas en txapelas derrotando a ilustres como Ogueta, García Ariño I, Etxabe X o Atano X, sirvieron para impulsar la pelota mano en Bizkaia.
El juego del pelotari elorriara, quién también tuvo tiempo para perder tres finales, se caracterizaba por un gran espíritu de lucha, con una zurda prodigiosa y un sotamano que dominaba como ningún otro manista de la época. Su hijo Fernando recuerda a su aita como un hombre sencillo que desde pequeño le transmitió la pasión y el amor por la pelota. "Era una persona tranquila y sin aires de grandeza", destacan sus allegados.
En 2010, el nombre y apellido del zaguero pasaron a ser el del frontón local. Fecha en la que se cumplían 50 años de cuando se proclamó campeón de España de primera de pelota. Reconocimiento merecido de un pueblo que vibró y disfrutó con cada uno de los partidos que disputó la estrella local.
Cuando logró su primer título manista ante José Mari Palacios Ogueta, en 1960, sus vecinos acuñaron el lema Hori, hori Hilari. El cántico queda para la historia como el grito de ánimo hacia el pelotari más grande de todos los tiempos de Bizkaia.