Síguenos en redes sociales:

El KZgunea de Arrigorriaga cumple hoy diez años de actividad

Arrigorriaga. La creación de los centros KZgunea surgió en 2001 en el marco de las iniciativas puestas en marcha por el Plan Euskadi en la Sociedad de la Información para lograr la integración de todos los sectores de la ciudadanía vasca en las nuevas tecnologías.

Este proyecto de alfabetización digital ha supuesto la puesta en marcha y apertura de una red de centros públicos gratuitos para la formación y el uso de las nuevas tecnologías de la información en todos los municipios de Euskadi.

El primer centro de estas características implantado en Arrigorriaga abrió sus puertas en marzo de 2002 y poco después llegó el del barrio de Abusu. Desde entonces, "y hasta el pasado mes de enero, se han formado a 3.542 personas en nuestras instalaciones", precisan desde el KZgunea.

Este mes se conmemora el décimo aniversario de la llegada del proyecto a Arrigorriaga y para celebrarlo el centro acoge hoy una intensa jornada de actos e iniciativas que comienza a las 10.30 horas con explicación de la oferta del servicio y la inauguración de la exposición dedicada al Metaposta.

La programación continúa a partir de las 17.00 horas con una mesa de experiencia en la que tomarán parte diversas tutoras o dinamizadoras que han pasado o aún trabajan en el KZgunea (Nahikari Etxebarri, Haizea Careaga, Itxaso Petralanda y Ane Martínez).

También estarán presentes la representante del AMPA de Arrigorriaga, Ludi Viguera, y usuarias como Loli Aldana y Juani Zacarias, Babasa Trawally (de Gambia), Jesús Otero, Gelo, (presidente de Pesca y casting Abusu y responsable de la página web creada al amparo del servicio Usuarios Activos) y José Manuel Legua, "vecino de Arigorriaga y el mayor de nuestros usuarios habituales".